El presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, ha tomado la decisión de desalojar a varios manifestantes del grupo Marea Blanca que se encontraban en la tribuna de invitados durante la sesión plenaria de este jueves. Estos manifestantes interrumpieron el debate en el momento en que se discutía una pregunta elaborada por el Grupo Parlamentario Socialista sobre la situación sanitaria en la sierra sur sevillana dirigida a la consejera de Salud y Consumo, Catalina García.
En el transcurso de la intervención de la consejera, algunas personas exhibieron pancartas referentes a la situación sanitaria en la Zona Básica de Salud de Estepa, demandando "Soluciones ya" para esa comarca y una sanidad completamente pública. Ante esto, el presidente de la Cámara andaluza pidió a los invitados que se sentaran y no se manifestaran públicamente, y que quitaran las pancartas.
Aguirre mostró su desaprobación hacia la actitud de estas personas y culpó al grupo parlamentario que los invitó por permitir esta situación. Explicó que cuando se invita a alguien a la casa de todos, que es el Parlamento, deben conocer las normas de comportamiento. Y si no las conocen, son los diferentes portavoces quienes deben explicarles cuáles son estas normas. Aguirre solicitó entonces a los ujieres que hicieran abandonar a los invitados de la tribuna del hemiciclo.
En cuanto al debate en sí, el diputado del PSOE, Rafael Recio, recordó los encierros llevados a cabo durante el verano en protesta por la situación sanitaria en la sierra sur. Además, resaltó que en promedio solo ha habido un médico por consultorio de los que se han mantenido abiertos durante este tiempo. También mencionó la falta de atención presencial en las consultas, los retrasos en pruebas diagnósticas y analíticas de rutina, y el colapso en el consultorio de Estepa.
Recio también criticó la falta de una enfermera en el aula del niño de cuatro años, Adrián, quien padece una enfermedad rara llamada miopatía miotubular. Le recordó a la consejera que en una comisión parlamentaria ella había comentado que el niño contaba con una enfermera en su colegio. Ante esto, la consejera respondió que había mencionado que tenía una enfermera en el colegio y no en la clase, sino más bien un Técnico de Cuidados Auxiliar de Enfermería (TCAE) en el aula. García reafirmó que en Andalucía ninguna plaza de médico de familia queda sin cubrir.
Por otro lado, la consejera de Salud mencionó una reunión llevada a cabo el miércoles entre el director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Diego Vargas, y la delegada territorial de la Consejería de Salud, Regina Serrano, con los alcaldes de la Zona Básica de Salud (ZBS) de Estepa. Durante esta reunión se discutieron las mejoras que se están implementando en zonas de difícil cobertura con el objetivo de hacer más atractivas las opciones para los médicos en áreas rurales, especialmente en Atención Primaria.
La consejera hizo hincapié en que estos problemas no son nuevos, sino que se vienen arrastrando desde hace tiempo. Afirmó que se están trabajando para solucionarlos y se reconoció la falta de médicos, especialmente pediatras, anestesistas y neumólogos en Andalucía. Se continua buscando opciones de contratación y se ha reorganizado los recursos del SAS para mantener operativos estos centros sanitarios, a pesar de la escasez de profesionales médicos disponibles. García agradeció el esfuerzo y buena disposición de todo el personal de la zona.