Proyecto respaldado por la UE busca transformar el Puerto de Motril (Granada) en la Isla Verde

Proyecto respaldado por la UE busca transformar el Puerto de Motril (Granada) en la Isla Verde

MOTRIL (GRANADA), 30 Oct. - La Unión Europea ha mostrado su apoyo al proyecto de la Autoridad Portuaria de Motril y el grupo empresarial Cuerva para reducir las emisiones de CO2 de los buques atracados en el puerto. El objetivo de este "ambicioso proyecto de innovación" es producir toda la energía eléctrica necesaria para los barcos en el kilómetro 0 y que provenga completamente de fuentes renovables, principalmente fotovoltaicas, según ha explicado José García Fuentes, presidente de la Autoridad Portuaria.

Con un presupuesto de ocho millones de euros, el proyecto busca generar alrededor de tres megavatios mediante la instalación de marquesinas fotovoltaicas de gran altura en los 40.000 metros cuadrados de la ZAL (Zona de Actividades Logísticas), donde se ubicarán los nuevos puntos de embarque para las líneas marítimas con el norte de África.

La energía generada se utilizará no solo para descarbonizar el transporte marítimo, sino también para reducir los costes energéticos de las empresas que operan en el puerto y aquellas que se instalen en el futuro, garantizando un coste inferior al del mercado.

Además, el proyecto incluye el almacenamiento de la energía solar excedente, evitando así tener que verterla a la red. En la actualidad, se están elaborando los proyectos necesarios para llevar a cabo la actividad y comenzar la fase de construcción antes de 2025.

'El Green Deal Motril' surge a raíz del Plan Director Eléctrico elaborado, cuyo objetivo es convertir al puerto en una isla energética para mejorar los sistemas de gestión y, en consecuencia, reducir los costes de producción, lo que beneficiará a las empresas que deseen establecerse en el puerto, según destacó el presidente de la Autoridad Portuaria.

Este proyecto se enmarca dentro de una iniciativa general de sostenibilidad de la Autoridad Portuaria de Motril, que incluye obras ya completadas y en funcionamiento, como la electrificación de los muelles de Levante y Costa (descarbonización), con una inversión de 1,4 millones de euros.

Motril fue el primer puerto de interés general de la Península en llevar a cabo un proyecto de este tipo. También se han realizado otras obras, como la construcción de un edificio de la Policía Nacional con cero emisiones y consumo, y el riego de todas las áreas portuarias mediante la recolección de agua de lluvia.

"Hemos adoptado la sostenibilidad, las bajas emisiones de CO2 y la eficiencia energética como parte de nuestra forma de trabajar en el día a día. En ese sentido, el proyecto de isla necesita una potencia energética, tanto ahora como en el futuro, proveniente de fuentes renovables que garanticen un menor costo del servicio y con un carácter innovador", afirma García Fuentes.

El advenimiento de conceptos como economía circular, sostenibilidad medioambiental, eficiencia energética y responsabilidad social ha llevado a que el Plan Director Eléctrico del Puerto de Motril esté en constante evolución, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y mejorar la vida de los ciudadanos.

La Unión Europea establece la obligatoriedad de la conexión a la red eléctrica de todos los buques Ro-Pax, Ferris y Ro-Ro que ingresen a las zonas portuarias antes de 2030 y para los cruceros antes de 2050.

Tags

UE

Categoría

Puertos del Estado
¡Sorpréndeme!