Récord en Costa del Sol: 6,2 millones de turistas generan un impacto económico sin precedentes de 8.915 millones.
La Costa del Sol en Málaga continúa brillando en el sector turístico, estableciendo un nuevo récord durante el verano con más de 6,2 millones de visitantes y un impacto económico extraordinario que alcanza los 8.915 millones de euros. Francisco Salado, presidente de la Diputación y Turismo Costa del Sol, presentó estos resultados en una reciente conferencia de prensa, destacando una vez más el éxito del turismo en la región.
Los resultados del verano del 2025 reflejan un crecimiento sostenido en casi todos los indicadores relevantes del turismo, evidenciando que la Costa del Sol se ha consolidado como un destino preferido tanto a nivel nacional como internacional. Este verano ha culminado con incrementos moderados en métricas clave, alcanzando cifras nunca vistas en llegadas de turistas, ingresos generados y generación de empleo.
Desde junio hasta agosto, la costa recibió 6.235.000 turistas, lo que representa un leve aumento del 1,12% en comparación al verano del 2024. Esta afluencia turística ha producido unos ingresos de 8.915 millones de euros, marcando un crecimiento del 1,86% y reforzando la progresión positiva de los años anteriores.
El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha jugado un papel crucial en este crecimiento, al registrar 5,5 millones de pasajeros en el periodo estival, lo que equivale a un incremento del 7,1%. De estos, 4,6 millones eran pasajeros internacionales (+6,3%) y 910.000 nacionales (+11,3%), reflejando la solidez de los mercados emisores y el creciente interés en este destino desde el ámbito doméstico.
En términos de alojamiento, más de 2,6 millones de turistas eligieron hospedar en hoteles, lo que implica un aumento del 1,9% y generó 10,1 millones de pernoctaciones (+2,5%). La tasa de ocupación hotelera se situó en un 73,1%, aunque con una ligera disminución de 0,4 puntos en comparación con el pasado año, mientras que la duración media de la estancia se mantuvo prácticamente sin cambios con 3,81 días.
Los precios en el sector hotelero también mostraron una tendencia favorable: la tarifa media diaria (ADR) se estableció en 178,70 euros, con un incremento del 10,9%, mientras que los ingresos por habitación disponible (RevPAR) ascendieron a 150,28 euros, un aumento del 11,5%. Este crecimiento ha sido más notable en los hoteles de categoría superior, lo que indica un movimiento hacia un modelo turístico más lucrativo y de calidad.
Salado comentó que "el balance estival es altamente positivo: hemos logrado récords históricos en número de turistas, ingresos y empleo, manteniendo un crecimiento sostenido". Señaló también que estos datos son testimonio de la robustez del destino y del esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado para fortalecer la industria turística en la región.
El sector turístico ha alcanzado una afiliación de 154.652 trabajadores a la Seguridad Social, un 3% más que en 2024, con un notable dinamismo en áreas como alimentaria y alojamiento. Salado destacó que nunca antes se había generado tal cantidad de empleo en los subsectores vinculados al turismo, reafirmando su papel como motor de desarrollo social y económico en Málaga.
De cara al último trimestre de 2025, se anticipa un incremento del 5,4% en la oferta de vuelos, con 137 ciudades conectadas y más de 3,47 millones de asientos disponibles. Ocho de cada diez de estas conexiones serán internacionales, destacando la importancia de mercados como el Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Francia e Italia.
Turismo Costa del Sol continúa afirmando su posición como un destino competitivo y sostenible, con una clara meta de desestacionalización y consolidación de empleo de calidad en la provincia. "Somos optimistas por los datos que estamos viendo, aunque también ejercemos prudencia ante la situación económica a nivel global”, concluyó el presidente de Turismo Costa del Sol.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.