SEVILLA, 4 de diciembre.
Los líderes académicos de las universidades públicas en Andalucía han expresado su esperanza en que la Junta de Andalucía encuentre una solución "urgente y definitiva" para la "compleja situación" financiera que enfrentan los campus. En un comunicado recibido recientemente, se ha confirmado por parte de la Consejería de Universidad que el Gobierno andaluz está trabajando para abordar las cuestiones relacionadas con el ejercicio 2024, indicando que esperan lograr una resolución satisfactoria en el transcurso de una semana.
La Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) ha hecho público este mensaje mediante un comunicado el miércoles, donde los rectores han anunciado una rueda de prensa programada para el próximo 10 de diciembre, en la que se pretende informar tanto a las comunidades universitarias como a la sociedad en general sobre la solución definitiva que se alcance. José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación, ha defendido con firmeza que la Junta está cumpliendo con los acuerdos de financiación establecidos con las universidades públicas en anteriores ocasiones.
En su reciente declaración, las universidades han recordado que el pasado 27 de noviembre se emitió un comunicado que advertía que "la Junta de Andalucía aún no había transferido a las instituciones la financiación adicional necesaria para llevar a cabo los acuerdos firmados en junio". Estos acuerdos involucraron a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, organizaciones sindicales y a las propias universidades, y trataban sobre los complementos autonómicos del Personal Docente e Investigador (PDI) y la evaluación de la carrera horizontal del Personal Técnico y de Administración (PTGAS).
Además, el comunicado mencionaba que la Administración autonómica aún debía otros 25 millones de euros a las universidades públicas, en concepto de cumplimiento del modelo de financiación, como ya se había reconocido en el Consejo Andaluz de Universidades celebrado el 22 de mayo.
La situación sigue siendo crítica, y en respuesta a la urgencia del asunto, han recibido confirmación de la Consejería de Universidad de que el Gobierno andaluz se encuentra en proceso de resolver estos problemas relacionados con el ejercicio 2024. Se esperanzan en que, en un plazo no mayor a una semana, se presente una solución efectiva a esta problemática.
Este martes, las universidades públicas de Andalucía celebraron una asamblea en el Hospital Real de la Universidad de Cádiz. En esta reunión, se abordaron, entre otros temas relevantes, la financiación del sistema universitario público andaluz. Paco Oliva, presidente de AUPA, ofreció detalles sobre la información que recibió de la Consejería de Universidad, asegurando que "se están gestionando los pagos pendientes con Hacienda que deben recibir las universidades públicas por el ejercicio 2024".
Oliva, quien también es rector de la Universidad Pablo de Olavide, enfatizó que las instituciones "no han solicitado ni un euro adicional, más allá de lo que les corresponde", conforme a las normativas y acuerdos preestablecidos por el propio Gobierno andaluz. También expresó su preocupación respecto a la falta de financiación que aún no ha llegado para 2024, lo que está generando una gran incertidumbre y provocando serias repercusiones, entre ellas, la paralización de la ejecución presupuestaria como medida cautelar.
El vocero de las universidades públicas en Andalucía añadió que los presupuestos para el año 2025 no son esperanzadores si no se resuelve la falta de 87 millones de euros, cantidad precisa para poder hacer frente a los salarios del personal. Por último, Oliva manifestó su satisfacción con las gestiones de la Consejería de Universidad, recordando que el tiempo es apremiante para resolver esta problemática, reafirmando que las cifras son claras y han sido públicas durante casi seis meses.
En relación a este asunto, el consejero Gómez Villamandos declaró que la Junta de Andalucía es "el Gobierno que más invierte en las universidades públicas, alrededor del uno por ciento del PIB". Aclaró que este porcentaje no se logra únicamente a través de la financiación autonómica, sino que también incluye recursos provenientes de la financiación estatal, cuya llegada se desconoce, y de fondos propios de las universidades. "Eso es lo que constituye el uno por ciento", subrayó.
Gómez Villamandos también destacó que, desde la Junta, ya se financia cerca del uno por ciento, y desde esa perspectiva, están "completamente tranquilos". En este contexto, aseguró que "el gobierno de Juanma Moreno, a diferencia de administraciones anteriores, ha cumplido siempre con sus compromisos". Esta afirmación ha sido reiterada ante la pregunta sobre si la Junta de Andalucía estaba cumpliendo con los acuerdos pactados con las universidades públicas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.