Rectores exigen financiamiento a la Junta para aumento salarial obligatorio y están a la espera de asignación presupuestaria para 2024.

Rectores exigen financiamiento a la Junta para aumento salarial obligatorio y están a la espera de asignación presupuestaria para 2024.

Las universidades públicas andaluzas han solicitado un aumento de fondos adicionales para cubrir el aumento salarial del 0,5%, además de los 14 millones de euros destinados al sistema público universitario andaluz. Esta petición se hizo a través de la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas (AUPA) luego de la aprobación del modelo de financiación para el periodo 2023-2027. El objetivo es mostrar una voz unida y cohesionada ante esta necesidad financiera.

Los rectores han dejado claro que la implementación de este modelo de financiación requiere una inversión inicial para el presente año, la cual aún no está garantizada. Por lo tanto, consideran indispensable que se destine la cantidad necesaria para abordar la obligada subida salarial del 0,5% además de los 14 millones de euros adicionales anunciados por el presidente de la Junta, Juanma Moreno. Esta inversión resulta esencial para garantizar la suficiencia financiera del sistema universitario y será un requisito necesario para su valoración positiva.

Aunque las universidades públicas han mostrado su aprobación al modelo de financiación propuesto, este está condicionado a la inclusión de las alegaciones presentadas como anexo a la documentación. Aún no tienen acceso al acuerdo final, por lo que siguen expectantes y esperan expresar su valoración una vez que reciban y evalúen el documento. La asignación presupuestaria propuesta por el Gobierno para el ejercicio 2024 también es considerada crucial y trascendental, y su desconocimiento actual limita su capacidad para evaluarla adecuadamente.

Por último, quisieron recordar que las universidades públicas andaluzas son de vital importancia para el desarrollo de la región. Han destacado su comportamiento crítico, leal y constructivo, así como la contribución económica que realizan al devolver cinco euros por cada euro invertido en el sistema universitario. Su función principal es garantizar el progreso de la sociedad, promover valores cívicos y garantizar la igualdad de oportunidades a través de la educación, que es la gran esperanza de la sociedad actual.

Tags

Categoría

Andalucía