MÁLAGA, 23 de octubre. La Comisaría de Policía Nacional de Marbella ha dado un golpe decisivo al ciberdelito, recuperando más de dos millones de euros que habían sido robados a alrededor de 20 personas, principalmente en estafas relacionadas con el sector inmobiliario.
Uno de los casos más destacados fue un intento de fraude que ascendió a 1,4 millones de euros en la transacción de una villa de lujo en la localidad malagueña. Gracias a la pronta acción de los ciberagentes, se logró evitar que el dinero fuera transferido, según un comunicado emitido por la Policía Nacional.
Los estafadores utilizaron un método conocido como 'Man in the Middle'. Desde la formación, a principios de 2023, del grupo de Ciberdelincuencia en Marbella, se han esclarecido 20 estafas caracterizadas por esta técnica, que implica la interceptación de correos electrónicos entre dos empresas involucradas en una transacción financiera o comercial.
Este tipo de fraude consiste en suplantar a uno de los interlocutores en una conversación o intercambio de datos. Los delincuentes hacen modificaciones sutiles en los correos electrónicos originales, como alterar un punto o un guion, lo que suele pasar desapercibido para las víctimas.
Los cibercriminales aprovechan esta situación para proporcionar un nuevo número de cuenta bancaria, haciéndose pasar por el proveedor de servicios que el afectado está tratando de pagar. De este modo, el dinero depositado por la víctima termina en manos de los estafadores, mientras que la persona afectada cree que ha realizado una transferencia legítima a su contratista.
En el caso concreto de la villa de Marbella, la acción coordinada entre las autoridades policiales, junto con el apoyo de Interpol y Europol, permitió recuperar 1.445.000 euros. Las transferencias que estaban destinadas a cuentas en Portugal y Austria fueron bloqueadas antes de que se concretara el fraude.
Las investigaciones revelaron que las bandas organizadas utilizaban "mulas", es decir, personas que abrían cuentas a su nombre y proporcionaban sus datos a los estafadores a cambio de una compensación económica. Estas "mulas" procesaban el dinero robado mediante transferencias nacionales o internacionales, ocultando así la identidad de los verdaderos delincuentes.
La Policía Nacional ha instado a las empresas que realizan transacciones financieras a ser cautelosas. Recomiendan verificar que la cuenta de destino es la correcta y desconfiar de cambios inesperados en los números IBAN. Además, sugieren chequear la veracidad de los datos de contacto, incluyendo números telefónicos y direcciones de correo electrónico, para prevenir ser víctimas de este tipo de fraudes.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.