El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, ha criticado duramente al candidato socialista a la investidura, Pedro Sánchez, acusándolo de "comprar votos para seguir en el cargo con el dinero que le debe a Andalucía". Moreno advierte que aunque es posible que no puedan impedirlo, lo denunciarán incansablemente.
Moreno se refiere al acuerdo alcanzado entre el PSOE y ERC, en el cual se contempla que el Estado condonará hasta 15.000 millones de euros de deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) a Cataluña, lo que supone también un ahorro de aproximadamente 1.300 millones de euros en intereses. Según el presidente de la Junta de Andalucía, el perdón de esta deuda e intereses a Cataluña "rompe la igualdad entre españoles" y no es asumible que se otorgue la misma concesión al resto de territorios.
Moreno argumenta que Andalucía lleva años denunciando su mala financiación, ya que desde 2009 ha recibido 15.000 millones de euros menos que la media de los demás territorios, debido a un sistema creado a medida de Cataluña por parte del presidente Rodríguez Zapatero y Carod-Rovira de ERC.
El presidente andaluz también denuncia la creciente brecha entre los territorios, ya que si se le da más a los que más tienen, la desigualdad se agudiza. Afirma que Andalucía ha estado compitiendo con desventaja durante años, recibiendo menos de lo que le corresponde por su población ajustada.
Moreno compara la concesión de Sánchez a los independentistas catalanes con la posibilidad de que se le otorgara una gran cantidad de dinero a ciudades como Sevilla, Jerez de la Frontera o Dos Hermanas. Se pregunta qué se podría hacer con ese dinero en esas ciudades y menciona también pueblos más pequeños que recibirían millones de euros de forma repentina. Moreno critica que se estén creando agravios y rompiendo la igualdad en España en beneficio de mantener a Sánchez en el poder.
El presidente de la Junta recalca que Andalucía reclama un trato igualitario no solo para sí misma, sino para toda España. Destaca que Andalucía es una comunidad histórica reconocida en la Constitución y afirma que harán valer esa condición. Reivindica que Andalucía merece el mismo trato que Cataluña y exige que se le den los mismos fondos que se han acordado para la condonación de la deuda catalana.
Moreno comenta que los andaluces están cansados de ser siempre quienes pagan la fiesta de los demás. Afirma que cuando Andalucía protesta y se defiende, lo hace en nombre de todos los españoles. Compara la situación actual con la de la Transición, donde la protesta de los andaluces evitó que solo hubiera tres comunidades autónomas en España. Destaca que Andalucía obtuvo su autonomía tempranamente y abrió la puerta para que otros territorios pudieran conseguir la suya.
Además, Moreno destaca que después de Andalucía, no hay otro lugar con una presencia tan numerosa de andaluces como en Cataluña. Subraya que es incuestionable su amor por Cataluña y manifiesta su disposición a jugar un papel importante en la defensa de la igualdad y la concordia entre los españoles.
Moreno advierte que las concesiones realizadas al independentismo catalán solo serán el comienzo y que Sánchez entregará todo lo que tenga. Sostiene que las concesiones que provocan agravios no conducen a la convivencia, y que la mejor manera de garantizar la concordia es asegurar la igualdad entre todos los españoles.
En cuanto a la ley de amnistía pactada entre el PSOE y ERC, Moreno advierte del peligro que supone, ya que una vez que se amnistíe la malversación de fondos públicos, cualquier persona podría organizar un referéndum sin responsabilidad penal. Considera que los independentistas no solo buscan un paripé de referéndum, sino que van en serio hacia la independencia.
Por último, Moreno afirma que la cesión de los trenes de Cercanías a la Generalitat de Cataluña afectará al funcionamiento de la red nacional. Se pregunta qué ocurrirá si el independentismo se niega a que circulen trenes que conectan Andalucía con otros territorios. Considera que esto es un disparate y pone en peligro la integridad de la red de transporte.