La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de Andalucía ha lanzado una consulta pública previa para la revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA). Este plan, que lleva 17 años en vigencia, será actualizado para adaptarse a las demandas y necesidades actuales del territorio andaluz. El plazo para presentar ideas, sugerencias o aportaciones está abierto hasta el 26 de septiembre, a través del correo electrónico [email protected].
La consejera Rocío Díaz ha invitado a todos a participar en esta revisión, ya que el plan necesita adaptarse a la nueva realidad de Andalucía, totalmente diferente a hace 17 años. Esta consulta pública es el primer paso de un amplio proceso de participación que se ha diseñado alrededor del POTA, siguiendo el modelo de escucha activa y diálogo que se utilizó durante la tramitación de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista). Esta ley tuvo un amplio consenso y atendió las solicitudes de un camino más sencillo y ágil para el desarrollo del Urbanismo andaluz.
La consulta previa es el primer proceso público que se abre desde que el Consejo de Gobierno dio inicio a los trabajos de tramitación del nuevo POTA el pasado 20 de junio. Se busca lograr la máxima participación de los sectores implicados para obtener un texto de consenso. Además de esta consulta, se ha lanzado un proceso de participación interna que continuará en septiembre con la celebración de grupos de trabajo y foros en los que se involucrará al mayor número de colectivos y entidades. Entre ellos, se invitará a representantes de colegios profesionales, asociaciones empresariales, colectivos, ayuntamientos y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.
El objetivo del nuevo POTA es ser un marco de coordinación de todas las políticas sectoriales, con directrices más claras y sencillas y que se ajusten perfectamente a los nuevos retos que enfrenta la ordenación del territorio en Andalucía, como la movilidad, el cambio climático, el reto demográfico y la sostenibilidad. A partir de un diagnóstico, se identificarán los problemas y las nuevas necesidades de Andalucía y se elaborará el POTA en función de eso. El plan busca alcanzar el equilibrio y la cohesión social y económica del territorio, mejorar la competitividad territorial, promover el desarrollo económico, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar el uso racional de los recursos naturales. Además, busca lograr un territorio más resiliente y menos vulnerable frente al cambio climático.
La consulta pública, publicada en el portal de transparencia de la Junta, incluye dos anexos con cuestiones para la reflexión, problemas a solucionar y propuestas de principios directores y objetivos a alcanzar con la revisión. Dentro de estas propuestas, se destaca la necesidad de actualizar el plan a la nueva realidad de Andalucía, su adaptación a estrategias alineadas con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático, y la incorporación de la Infraestructura Verde. También se cuestiona la planificación territorial que contribuye a combatir la despoblación, la promoción de una respuesta rápida a las necesidades de suelo para nuevas actividades económicas, la gestión sostenible de los recursos, la promoción de una movilidad sostenible y la preservación de la identidad territorial andaluza, reflejada en los paisajes y el patrimonio cultural y natural.