"Según Salud, un 60% de lista de espera no declarada impide la eficiencia del sistema"

HUELVA, 18 Nov. - La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha asegurado que el gobierno andaluz actual ha heredado una lista de espera no declarada del 60% del gobierno socialista anterior. Según García, esto demuestra que el sistema está funcionando, ya que se han incrementado las derivaciones, las consultas externas y las intervenciones quirúrgicas, y se destinarán más recursos para hacer frente a esta situación.

Estas declaraciones se produjeron durante la visita de la consejera a Huelva, donde se le preguntó sobre el hecho de que Andalucía encabece la lista de espera después de que el Ministerio de Sanidad publicara los datos de todas las comunidades autónomas.

García afirmó que desde diciembre hasta junio, Andalucía ha realizado un número mayor de derivaciones, con un aumento del 6,3%. Además, se han llevado a cabo 368.000 consultas más con especialistas, lo que ha dado lugar a más indicaciones y más de 5.000 intervenciones quirúrgicas.

La consejera también señaló que cuando el gobierno actual asumió el cargo, había 72.000 andaluces en lista de espera para una operación, pero al hacer una nueva declaración en diciembre, esa cifra aumentó a 172.000. También hubo un aumento significativo en las pruebas diagnósticas no declaradas, pasando de 222.000 a 685.000 consultas externas.

García explicó que este 60% de lista de espera no declarada se ha arrastrado, junto con la reducción de actividad por la pandemia, pero afirmó que el sistema ha seguido funcionando. Además, destacó que se han reducido los tiempos de espera, siendo Andalucía la primera comunidad autónoma en reducir el número de días que los andaluces esperan para ser operados, con 75 días menos en comparación con 2018. También se ha reducido el tiempo de espera para las consultas externas con especialistas en 55 días.

La consejera reconoció que se necesitarán más recursos para resolver esta situación y anunció que se utilizarán los casi seis millones de euros destinados a los conciertos internos hasta finales de año. Además, se implementarán más medidas en 2024, ya que hay un desequilibrio entre el número de pacientes que ingresan y los que son dados de alta.

En conclusión, García afirmó que el sistema de salud está funcionando y se han incrementado las derivaciones, las consultas externas y las intervenciones quirúrgicas. Se tomarán medidas adicionales y se destinarán más recursos para abordar la lista de espera y solucionar la situación.

Tags

Categoría

Huelva