La ciudad de Sevilla celebra este 5 de noviembre el segundo aniversario de su designación como sede de la Agencia Espacial Española. Este hito se manifiesta en un momento clave, tras la formalización del convenio entre el Gobierno central, la Agencia Espacial y el Ayuntamiento de Sevilla el pasado 18 de octubre, lo que regula la mutación demanial externa del edificio del Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA), que funcionará como la sede física del organismo estatal.
Este convenio, firmado por altos cargos del Gobierno y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, incluye la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; y el director de la Agencia Espacial, Juan Carlos Cortés Pulido. Este acuerdo marca un paso significativo en el desarrollo de la infraestructura espacial en la región.
La junta de gobierno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó el convenio en diciembre de 2023, respaldando así la promesa hecha por la ciudad para acoger la sede de la Agencia Espacial, que contempla la cesión del edificio CREA. Este compromiso es fundamental para la selección de la ciudad como sede, ya que el Gobierno valoró la disponibilidad del edificio, el cual tiene que estar bien equipado y cumplir con los requisitos técnicos establecidos.
La selección de Sevilla no fue al azar; la ciudad compitió entre 37 candidaturas y se destacó por su buena conectividad aérea, ferroviaria y de carretera, además de su sólida oferta hotelera. También se tomó en cuenta el entorno empresarial y de investigación en el sector aeroespacial, lo que son indicadores cruciales para respaldar el establecimiento de la agencia en la ciudad.
Sin embargo, el proceso no estuvo exento de tensiones. Durante 2023, hubo un cruce de acusaciones entre el Gobierno central, dirigido por el PSOE, y el Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el PP, acerca de los retrasos en la firma del convenio. El Gobierno central advirtió que la firma del acuerdo era un requisito esencial, mientras que el oponente local evidenció las dificultades legales y administrativas heredadas de la anterior administración en torno a la cesión del edificio.
El convenio firmado establece que, aunque Sevilla presentó una valoración para la posible cesión de la propiedad del CREA, finalmente se optó por una mutación demanial externa, lo que significa que la propiedad permanece en manos del Ayuntamiento, pero la Agencia Espacial podrá utilizar el edificio. La valoración económica de esta mutación se sitúa en más de seis millones de euros, lo que representa el valor de mercado del inmueble y sus infraestructuras.
De acuerdo con el documento, se ha iniciado una primera fase para la instalación de la Agencia, lo que incluye el permiso del Ayuntamiento para el uso de espacios en el edificio, mientras que la segunda fase comenzará con la vigencia del convenio y concluirá con la formalización de la mutación demanial externa que se espera suceda en un año. Este proceso se plantea como una transición ordenada para asegurar el funcionamiento continuo del edificio.
Además, el convenio señala que el Ayuntamiento asumirá los gastos relacionados inicialmente y, posteriormente, los repercutirá a la Agencia Espacial. Este período de transición tiene como finalidad facilitar un traspaso ordenado de los contratos y servicios necesarios, así como una reubicación controlada del personal actual hacia la nueva oficina de la Agencia Espacial Española.
Se estipula que, a partir del inicio de la vigencia del acuerdo, el Ayuntamiento procederá a un desalojo gradual del edificio. Esto es fundamental para garantizar que, para la fecha en que se formalice la entrega del inmueble, no haya ocupaciones previas pendientes que interfieran con el funcionamiento de la nueva agencia.
Para culminar este periodo de transición, cabe destacar que a principios de octubre, antes de la firma del convenio, la sede de la Agencia Espacial Española ya contaba con aproximadamente el 66 por ciento de su plantilla operativa. Durante este tiempo, se presentó oficialmente el nuevo logotipo de la agencia, marcando así un nuevo capítulo en su andadura. Adicionalmente, Sevilla se prepara para acoger un nuevo centro de incubación de empresas tecnológicas de la Agencia Espacial Europea en las antiguas naves de Renfe en el barrio de San Jerónimo, lo que consolidará aún más su posición como un polo de innovación aeroespacial en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.