GRANADA, 4 de diciembre.
La emblemática estación de esquí de Sierra Nevada está considerando la posibilidad de abrir sus puertas coincidiendo con el inicio del puente de la Constitución este próximo viernes. Sin embargo, debido a las inusuales altas temperaturas que se registran en esta época del año, la instalación de cañones para la producción de nieve artificial se encuentra aún en suspenso. Esta crucial decisión se tomará el jueves, según han confirmado fuentes de Cetursa, la empresa pública encargada de gestionar este popular destino invernal granadino.
En una primera jornada de apertura turística el pasado sábado, la estación dio la bienvenida a aproximadamente 1.100 visitantes, quienes disfrutaron del telecabina Al Ándalus y la alfombra Borreguiles, aunque las condiciones de nieve no fueron las ideales. A pesar de la falta de nieve en su forma natural, Sierra Nevada decidió implementar esta apertura anticipada de diciembre en función de las condiciones meteorológicas y la previsión a corto plazo, que se han mantenido estables en los últimos días.
Los responsables de la estación han anunciado que la oferta actual se mantendrá sujeta a una evaluación de la situación climática y de nieve, programada para los primeros días de la semana entrante, mientras tanto, tanto empresarios como usuarios tienen la vista puesta en el puente de la Constitución, un periodo crítico para la economía local del turismo de invierno.
Durante las horas habituales de funcionamiento invernal, que son desde las 09:00 hasta las 16:45, los dos medios mecánicos mencionados estuvieron en operación, permitiendo a los visitantes disfrutar de una zona dedicada a trineos y roscos neumáticos, además de poder acceder al Central Grill, un restaurante que también cuenta con una agradable terraza.
Además, los visitantes pudieron disfrutar de diversas actividades en el complejo Mirlo Blanco, ubicado en la urbanización de Pradollano, donde una significativa cantidad de negocios, especialmente tiendas y restaurantes, han iniciado sus operaciones, según indicaron fuentes consultadas.
Por otro lado, el pasado sábado también se inauguró un parque de bomberos en la estación de esquí, algo sin precedentes en España, según destacó Eduardo Martos, el diputado provincial de Emergencias. Este parque operará en estrecha colaboración con Cetursa, el Ayuntamiento de Monachil, los empresarios de la zona y la Asociación de Vecinos, ofreciendo un esencial servicio de prevención y extinción de incendios.
Desde la alcaldía de Monachil, se ha informado que, junto a Cetursa, se ha realizado una inversión superior a los 300.000 euros destinada al mantenimiento y conservación de la urbanización de Pradollano. Estas actuaciones son rutinarias y se llevan a cabo cada año antes de la apertura de la estación de esquí, con el objetivo de garantizar la seguridad y comodidad de los visitantes.
El alcalde José Morales indicó que se han renovado todas las escaleras de la urbanización, un elemento crucial para el tránsito de miles de esquiadores y turistas diarios, considerando los significativos desniveles de la zona. Además, Morales hizo un llamado a la Junta de Andalucía, que reconoció a Monachil como municipio de interés turístico en 2020, solicitando una mayor inversión para mejorar la urbanización.
La mencionada actuación de renovación ha incluido la restauración de barandillas, representando una inversión que supera los 180.000 euros. También se han realizado mejoras en la Plaza Pradollano y en las áreas situadas por debajo del Telesilla Parador, con un costo cercano a los 85.000 euros.
Asimismo, la Concejalía de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Monachil ha canalizado más de 40.000 euros de fondos propios, destinados a mejorar la señalización viaria y pintar la zona ORA de toda la urbanización, como parte de sus esfuerzos continuos por optimizar el entorno para los visitantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.