Los sindicatos CSIF, CCOO, Satse y UGT han expresado su rechazo a la propuesta del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de modificar los baremos de la Bolsa de Empleo temporal. Estas organizaciones exigen la actualización de los listados con los cortes de 2022 y 2023, para evitar que miles de profesionales se vean perjudicados. Además, amenazan con convocar movilizaciones en octubre si el SAS no cumple con lo acordado. CSIF ya ha emprendido acciones legales por la paralización de la Bolsa.
Según CSIF, el SAS incumple el pacto suscrito con las organizaciones sindicales en cuanto a sistemas de selección de personal temporal. El sindicato ha recurrido a acciones legales y ha trasladado este incumplimiento al Defensor del Pueblo Andaluz. Consideran que la inactividad del SAS pone en tela de juicio su credibilidad.
CCOO también rechaza la propuesta de modificar los baremos sin actualizar los listados actuales. Exigen que se cumpla la normativa de la bolsa y se publiquen los listados correspondientes a 2022 y 2023 con los baremos existentes. Además, piden que cualquier modificación de baremo se haga con tiempo y de manera negociada, respetando los derechos adquiridos de los inscritos en la bolsa.
El Sindicato de Enfermería (Satse) señala que modificar los baremos sin actualizar los listados actuales perjudica gravemente a miles de profesionales. Por eso, mantendrán su campaña de movilizaciones. Consideran que es una vulneración de los derechos de los demandantes de empleo y que la administración pretende implantar rápidamente un nuevo baremo sin dar tiempo a los candidatos a adaptarse.
Satse también destaca que la modificación del baremo retrasaría aún más la publicación de unas listas que llevan sin actualizarse desde 2021. Están dispuestos a negociar una modificación para el próximo corte de 2024, siempre y cuando se publiquen primero los listados de 2022 y 2023.
UGT exige la publicación y actualización de los listados de 2022 y 2023 antes de plantear cualquier modificación en la bolsa del SAS. Consideran desleal que se pretenda dejar fuera intereses personales de miles de profesionales y llevar la bolsa al caos. No aceptan que la solución propuesta sea hacer un nuevo baremo.