Sindicatos denuncian millonario gasto en sanidad privada mientras se desatiende la pública y disminuye actividad en centros
Las críticas no han tardado en llegar para el plan de choque licitado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) con el objetivo de reducir las listas de espera. Los sindicatos CCOO, UGT, SMA y Satse han manifestado su descontento ante la decisión de destinar 734 millones de euros a la concertación de pruebas y operaciones con la sanidad privada, mientras que la sanidad pública sufre y la actividad de los centros públicos se ve drásticamente reducida.
En concreto, desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) expresan su preocupación ante el hecho de que la sanidad pública esté en una situación de agonía debido a la falta de personal y recursos, mientras que el gobierno andaluz destina fondos desesperadamente necesarios para la sanidad pública a la sanidad privada.
CCOO también destaca que esta decisión se suma a la orden de privatización de la atención primaria y al acuerdo con las mutuas para derivar el seguimiento y control de las bajas laborales a entidades patronales. Ante esta situación, el sindicato exige a la Administración poner fin a esta sangría de fondos y destinarlos a mejorar la dotación de personal y recursos de la sanidad pública, así como a abrir consultas y quirófanos en horario de tarde.
Por su parte, desde la Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT Andalucía, critican el aumento del gasto en la sanidad privada como solución a los problemas de la sanidad pública. Según indican, la técnica utilizada por la Consejera de Salud para privatizar el sistema sanitario público es perfecta, ya que reduce el personal, aumenta las listas de espera y luego ofrece a los pacientes la sanidad privada como solución.
Otro sindicato, el Sindicato Médico Andaluz (SMA), muestra su rechazo a esta inversión millonaria en conciertos privados, especialmente porque se produce después de importantes recortes en la actividad de tarde de los centros públicos. Consideran que, en lugar de destinar recursos públicos a conciertos privados, deberían incentivar y retener a los profesionales de la sanidad pública.
Para el Sindicato de Enfermería, Satse, la solución no pasa por aumentar los conciertos con la sanidad privada, sino en poner a pleno rendimiento la sanidad pública. Destacan que experiencias previas con planes de choque similares en Andalucía no han dado los resultados esperados.
En conclusión, aunque es acertado intentar resolver los problemas de la sanidad pública, como el aumento de las listas de espera, estos sindicatos consideran que el plan de choque no debería suponer una privatización encubierta de servicios que podrían ser asumidos por los recursos del propio SAS.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.