El diputado nacional de Sumar por la provincia de Córdoba, Enrique Santiago, ha presentado una pregunta escrita en el Congreso dirigida al Gobierno en funciones sobre las posibles medidas previstas ante la grave situación en la que se encuentra el campo andaluz.
La pregunta, fechada el pasado 8 de septiembre y consultada por Europa Press, contiene tres cuestiones dirigidas al Gobierno para obtener una respuesta por escrito. En su exposición de motivos, el diputado destaca la crisis de precios, los altos costes de producción y los requisitos para acceder a las ayudas europeas para el campo. Además, denuncia que la Unión Europea está favoreciendo a los mercados financieros y fondos de inversión en lugar de apoyar a las pequeñas y medianas explotaciones agrarias y ganaderas, lo que no contribuye a la generación de empleo.
Enrique Santiago también menciona la crisis hídrica y el aumento de los cultivos intensivos del olivar en la provincia de Córdoba, los cuales son propiedad de grandes fondos de inversión extranjeros. Estos cultivos tienen un consumo excesivo de agua, degradan la biodiversidad y el suelo, y no generan empleo debido a su producción altamente mecanizada.
Basado en estas premisas, el diputado ha preguntado al Gobierno si se va a priorizar la protección de los olivares en pendiente, debido a su alto valor ecológico y su contribución a la generación de empleo, en lugar del actual modelo que fomenta su abandono. También ha cuestionado si se tomarán medidas para asegurar que los cultivos hortícolas en zonas históricas tengan suficiente agua para el riego, en lugar de desviar esos recursos para el cultivo intensivo del olivar. Por último, ha preguntado si se requerirá la presentación de documentos que demuestren la legalidad de los pozos de captación de agua utilizados en el regadío de los olivares intensivos, con el objetivo de evitar la sobreexplotación de los acuíferos que ya están deteriorados.