Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Susana Díaz defiende a Montero: “No se puede culpar a alguien del futuro del PSOE-A”.

Susana Díaz defiende a Montero: “No se puede culpar a alguien del futuro del PSOE-A”.

En un reciente encuentro mediático, la expresidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, quien ahora se desempeña como senadora, abordó la inminente renovación del liderazgo del PSOE de Andalucía, que tendrá lugar en su XV congreso regional del 21 al 23 de febrero. Sobre la figura de María Jesús Montero, actual vicepresidenta primera y vicesecretaria general del PSOE, Díaz expresó que no es adecuado culpar a nadie en particular por el futuro del partido en la comunidad.

Durante su intervención en el programa Espejo Público de Antena 3, donde sus declaraciones fueron cubiertas por Europa Press, Díaz destacó su aprecio personal hacia Montero, a quien describió como una figura clave en su administración como consejera de Hacienda. En su opinión, el enfoque del nuevo liderazgo debe trascender el nombre del futuro secretario general, enfatizando la importancia de recuperar la fraternidad y el respeto entre los miembros del partido, además de rescatar el talento que, según ella, se ha perdido en los últimos años.

Cuando se le preguntó si tiene en mente a algún candidato "tapado" para las primarias del PSOE, Díaz se declaró en contra de esta práctica, afirmando que "no tengo tapados ni tapadas porque además no es mi estilo". Sin embargo, mencionó la existencia de muchas jóvenes con potencial, citando nombres como Beatriz Rubiño y Estefanía Martín Palop, a quienes ve como figuras valiosas que merecen reconocimiento.

La senadora continuó expresando su excelente relación personal y profesional con Montero, asegurando su apoyo y colaboración independientemente de quién asuma el liderazgo. Subrayó la importancia de la reconstrucción del partido como la tarea principal a abordar en este nuevo capítulo.

Al ser interrogada sobre la capacidad de Montero para liderar, Díaz no dudó en afirmarlo con confianza, aunque también manifestó su deseo de mantener el respeto hacia el proceso de decisión que se avecina. Además, destacó la necesidad de que el PSOE de Andalucía sea "habitable y respirable", denunciando las injusticias que han llevado a apartar a miembros que apoyaron su candidatura en primarias anteriores.

Díaz, reflexionando sobre su tiempo como secretaria general y su salida del cargo, hizo hincapié en la urgencia de recuperar a los miembros que se han sentido excluidos y en cómo esta descapitalización ha afectado al partido. Consideró que el camino hacia la recuperación y el fortalecimiento del PSOE en Andalucía pasa por abrir las agrupaciones y reconocer la valía de todos los afiliados.

Sin embargo, también compartió su experiencia personal de haber enfrentado críticas y ataques en redes sociales por parte de altos dirigentes del partido, lo que complicó su posición. Aseguró que nunca ha tratado de ocultar su postura y que ha tenido que enfrentarse a las consecuencias de ser auténtica en su actividad política.

Al abordar sus discrepancias con ciertos aspectos de las políticas del partido, Díaz no dudó en manifestar que, aunque no está de acuerdo con el cupo catalán, sí aprecia ciertos logros del Gobierno, como el escudo social y el aumento del salario mínimo, aspectos que ha defendido abiertamente.

En un tono conciliador, enfatizó que su disposición a apoyar a cualquier candidato elegido por los militantes es total, ya que lo fundamental es que el partido se reconstruya y enfrente el verdadero desafío que representa su propia organización más que el actual gobierno de Juanma Moreno.

Díaz concluyó su análisis subrayando su compromiso con el PSOE de Andalucía, del que ha sido parte activa por décadas. A pesar de haber reconocido sus errores como líder, manifestó su deseo de corregir el rumbo y restaurar un ambiente de respeto y colaboración dentro del partido. También se mostró escéptica respecto a la idea de que la salida de Espadas fuera la solución a los problemas del PSOE andaluz, expresando su esperanza de que hubiera tomado esa decisión por su propio impulso.

Finalmente, la senadora defendió la estructura de primarias de Esquerra Republicana de Cataluña, a la que considera capaz de fomentar la integración de las minorías mediante un sistema que incluya una segunda vuelta, a diferencia de lo que cree que ocurre en el PSOE, donde los liderazgos tienden a concentrarse y se pierde la oportunidad de un verdadero control intermedio y respeto hacia las voces disidentes.