Transportes lanza estudios para optimizar la conexión ferroviaria entre Antequera, Granada y Almería.
MADRID, 12 de diciembre. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha emprendido la redacción de un estudio de viabilidad que busca ofrecer una solución coherente a la conectividad ferroviaria entre Antequera, Granada y Almería. Este esfuerzo tiene como objetivo mejorar el transporte tanto de pasajeros como de mercancías, garantizando la continuidad del Corredor Mediterráneo.
Según una nota informativa enviada por el Ministerio, el contrato formalizado asciende a 2,43 millones de euros, IVA incluido. A través de estos estudios, se evaluará el diseño del itinerario que permitirá optimizar la funcionalidad del trazado, estableciendo una línea ferroviaria uniforme con "ancho estándar" para conectar estas tres ciudades andaluzas.
Este nuevo trecho ferroviario será crucial ya que unirá efectivamente el Corredor Mediterráneo y facilitará la conexión con el resto de la red a través de Murcia una vez se complete la obra. Actualmente, el tramo que va de Antequera a Granada no presenta una configuración homogénea, ya que algunos trechos cuentan con vía doble de ancho estándar, mientras que otros son de vía única. Además, hay dos secciones en Loja y la entrada a Granada que combinan vía única y tercer carril, abarcando tanto el ancho estándar como el ibérico. Entre Granada y Almería, la configuración actual es de "vía única en ancho ibérico".
Con la finalidad de abordar adecuadamente las distintas necesidades del proyecto, se han segmentado los trabajos en tres estudios informativos independientes. Cada uno corresponde a uno de los tres subtramos: Antequera-Granada, la Red Arterial Ferroviaria de Mercancías de Granada, y Granada-Almería.
Los estudios han sido encargados a una Unión Temporal de Empresas formada por Técnica y Proyectos, S.A. y Geocontrol S.A., e incluyen dos piezas esenciales para integrar completamente el tramo en el Corredor Mediterráneo, asegurando que estos trabajos coordinen entre sí.
En primer lugar, se prevé definir las acciones ya planteadas en un estudio funcional del tramo Granada-Almería, que tiene como meta la conexión de ambas capitales andaluzas a través de una vía de ancho estándar europeo, lo que en última instancia contribuirá a la integración del sector ferroviario en esta importante red.
Esto no solo promete reducir notablemente los tiempos de viaje de Granada a Almería, haciéndolos más competitivos, sino que también facilitará que se pueda viajar entre Almería y Sevilla en menos de tres horas y media. Estas mejoras se desarrollarán en paralelo a otros proyectos que el Ministerio tiene en marcha a través de Adif para la renovación de las infraestructuras en el tramo Granada-Almería.
Por otro lado, se llevará a cabo un análisis exhaustivo sobre las intervenciones que deberán realizarse para que los trenes de mercancías puedan transitar por Granada y el tramo Granada-Antequera. Esto asegurará la circulación de estos trenes entre Antequera y Almería y su integración en el Corredor Mediterráneo, incluyendo consideraciones específicas para cualquier acción futura en Granada que permita compatibilidad con otros proyectos en desarrollo. Este análisis incluirá también la variante de Moreda.
El conjunto de los tres tramos mencionados será objeto de un único estudio de viabilidad, que busca consolidar una propuesta integral para abordar las inquietudes relacionadas con la red ferroviaria en el eje Antequera-Granada-Almería, sentando las bases de lo que se considera "la columna vertebral" del sistema de transporte ferroviario en Andalucía.
Al hilo de este estudio general, los tres estudios informativos se centrarán en definir en detalle los aspectos geométricos, funcionales y operativos que permitirán establecer una conexión ferroviaria eficiente entre Antequera, Granada y Almería. Esto será fundamental para ofrecer un servicio confiable tanto para el transporte de pasajeros como para el de mercancías, garantizando una línea con un ancho estándar a lo largo de todo el trayecto y resolviendo los problemas actuales.
El Corredor Mediterráneo es de suma importancia dentro de la Red Transeuropea de Transportes, y así lo ha enfatizado el Ministerio a la hora de impulsar el transporte multimodal de mercancías, que aboga por políticas de movilidad sostenible. Las diversas acciones que se llevan a cabo en otros tramos de este corredor hacen indispensable la realización de este trabajo, lo que representa un avance significativo en el desarrollo del transporte ferroviario y en la culminación de este corredor transeuropeo.
El alcance de los estudios informativos a elaborar será suficiente para establecer una base que respete los procesos de información pública y de audiencia a las administraciones, según lo dictaminado por la normativa ferroviaria y ambiental vigente.
Adicionalmente, el Ministerio está comprometido con implementar otras iniciativas en el eje Antequera-Granada-Almería, persiguiendo con firmeza los objetivos de desarrollo del Corredor Mediterráneo. Desde la inauguración de la Línea de Alta Velocidad Bobadilla-Granada en 2019, los desarrollos más significativos involucran la adaptación de los proyectos de plataforma de la Variante de Loja.
En este contexto, ya se han realizado los trabajos preliminares de plataforma del tramo del viaducto sobre la línea Bobadilla-Granada, mientras que desde junio se están ejecutando obras en la Variante de Loja-Riofrío. También está en marcha el proceso de licitación para el tramo de la variante paralelo a la A-92, al sur de Loja, y el último tramo, correspondiente al Valle del Genil, está bajo supervisión.
Asimismo, se está trabajando en el proyecto de la nueva estación de Alta Velocidad de Loja y se han planeado proyectos enfocados en la protección acústica y medidas medioambientales complementarias para la Variante de Loja.
A su vez, Adif avanza en la redacción de proyectos destinados a la duplicación de vías, energía y CMS (Control, Mando y Señalización) en tramos pendientes de la Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada, con el fin de elevar la capacidad de la línea. Además, se contempla el acondicionamiento de la plataforma entre la Variante de Loja y el Puesto de Banalización de Íllora.
Las obras de acceso, con ancho convencional, a la estación de Alta Velocidad de Antequera han concluido y ya están en funcionamiento, completando también la estación en sí. Se realizó un estudio funcional que abarca el cambio de ancho, electrificación de la línea, eliminación de pasos a nivel, ampliación de gálibo, y se plantearon variantes de trazado para mejorar los tiempos de viaje entre Granada y Almería.
En noviembre pasado, Adif licitó la redacción de proyectos de renovación que permitirán el inicio de obras en segmentos que no están sujetos a las variantes de trazado recomendadas en el estudio funcional, una vez que se concluyan las operaciones de la Línea de Alta Velocidad Almería-Murcia, garantizando así la conectividad ferroviaria de Almería en todo momento.
Estas acciones subrayan el compromiso del Gobierno de España, tal como se ha destacado desde el Ministerio de Transportes, hacia el avance del Corredor Mediterráneo, cuyo recorrido ha duplicado su longitud en los últimos seis años, con la puesta en marcha de más de 310 kilómetros.
Finalmente, todas estas iniciativas se alinean con los objetivos de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, que busca satisfacer las necesidades de movilidad tanto de las personas como de las mercancías, priorizando modos de transporte que consideren aspectos sociales, económicos y medioambientales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.