SEVILLA, 19 Oct.
Los sindicatos UGT y CSIF se oponen a la Oferta de Empleo Público 2023 para el Servicio Andaluz del Salud (SAS), que contempla la convocatoria de un total de 3.833 plazas. Esta oferta, compuesta por 2.865 plazas de acceso libre y 973 de promoción interna, ha sido cuestionada por la falta de transparencia y compromiso por parte de la Consejería de Salud en relación a aspectos importantes del sector.
UGT Andalucía ha expresado su negativa a esta oferta de empleo debido a los constantes incumplimientos y falta de transparencia por parte de la Consejería de Salud, que maltrata a los profesionales del sistema sanitario público y desprecia a los representantes sindicales reiteradamente. Según Antonio Macías, secretario del Sector de Salud, Servicios Sociosanitarios y Dependencia de UGT Andalucía, la falta de confianza es total, por lo que se niegan a apoyar a aquellos que no muestran interés en cumplir los acuerdos de la mesa sectorial.
Por otro lado, CSIF Andalucía también ha criticado la oferta de empleo, considerándola insuficiente. Victorino Girela, presidente del Sector de Sanidad de CSIF Andalucía, ha indicado que existen importantes aspectos que no han sido abordados adecuadamente, como la promoción de auxiliar administrativo o la reconversión de plazas de enfermeros de salud mental en plazas de enfermería base. Además, han solicitado que se complete el mapa de todas las enfermeras especialistas en salud mental.
A pesar de estas objeciones, CSIF ha reconocido algunos aspectos positivos de la oferta de empleo, como el aumento de plazas en categorías minoritarias y la inclusión de propuestas del sindicato. Esta nueva Oferta de Empleo Público se suma a las convocatorias de años anteriores, que están siendo resueltas actualmente.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha anunciado la convocatoria de un total de 3.838 plazas en la Oferta de Empleo Público 2023. Esta oferta se divide en 2.865 plazas de acceso libre y 973 plazas por promoción interna, y corresponde al 120% de la tasa de reposición.
Entre las categorías con mayor número de plazas se encuentran: auxiliar de enfermería (643), enfermería (223), médicos de familia de Atención Primaria (256) y pediatra de Atención Primaria (217), entre otros.
Esta Oferta de Empleo Público se suma a las convocatorias de años anteriores, como las de 2018, 2019, 2020 y 2021, que se encuentran en proceso de resolución, y la de 2022, que se resolverá una vez finalizado el proceso de estabilización también en marcha.
El proceso de estabilización contempla un total de 14.818 plazas, de las cuales 14.316 corresponden al SAS y 502 a las agencias sanitarias adscritas al Servicio Andaluz de Salud. Destacan las plazas para facultativos especialistas de distintas áreas, médicos de Atención Primaria, enfermería, auxiliares de enfermería y celadores.