La Universidad Pablo de Olavide (UPO) está coordinando este curso la Prueba de Acceso a la Universidad en Andalucía, y su vicerrectora de Estudiantes, Marián Morón, ha reiterado la postura de todos los campus andaluces respecto al examen de Matemáticas realizado recientemente. La prueba ha sido muy criticada por su supuesta dificultad, lo que incluso ha llevado a una recogida de firmas en una plataforma en línea para pedir su impugnación.
Morón ha declarado que la prueba "se corresponde con el contenido dado en el Bachillerato", por lo que se descarta cualquier rectificación o repetición. Ha recordado que los exámenes son diseñados por una comisión con igual número de personal universitario e institutos de enseñanza secundaria, de acuerdo con las guías y orientaciones establecidas en el Distrito Único Andaluz de la Junta de Andalucía.
Cada materia cuenta con una comisión de 18 personas, encargadas de elaborar seis propuestas de examen (ocho en el caso de los exámenes de lengua extranjera), que se meten en sobres cerrados y lacrados, y se someten a un sorteo público. Marián Morón ha reiterado que los exámenes son idénticos en toda Andalucía, y ha asegurado que el examen de Matemáticas II no tiene ningún error técnico ni de contenido.
Los estudiantes tendrán tiempo para revisar sus exámenes, según lo establecido en el calendario académico. Las notas se publicarán el 22 de junio, los estudiantes podrán revisarlas entre el 23 y el 27, después se publicarán las revisiones de las calificaciones, y se abrirá el plazo para solicitar las plazas en los estudios que deseen. La primera adjudicación de plazas está prevista para el 6 de julio.