Violencia en centro de salud: Médica atacada por acompañante de paciente en Sanlúcar (Cádiz)

Violencia en centro de salud: Médica atacada por acompañante de paciente en Sanlúcar (Cádiz)

La pasada semana, una médica del centro de salud Barrio Alto de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) fue víctima de una agresión por parte del acompañante de una paciente. Ante este suceso, el Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra ha activado el Plan de Prevención y Atención de Agresiones, el cual está en marcha en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).

La Junta de Andalucía ha informado que la médica sufrió tanto agresión física como verbal, lo cual llevó a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del Área a contactar con ella para brindarle apoyo jurídico y psicológico. Por su parte, la Delegación Territorial de Salud y Consumo se ha unido a la condena de estos hechos y ha expresado su apoyo a la profesional y a sus compañeros.

Es importante destacar que la agresión física o intimidación grave hacia el personal sanitario en el ejercicio de su función pública asistencial se considera un delito de atentado según los tribunales de justicia, con penas que pueden llegar hasta los tres años de prisión. En este sentido, el Área de Gestión Sanitaria cuenta con sentencias recientes que favorecen a profesionales que han sufrido agresiones físicas, como una condena de un año de prisión por un episodio violento en el centro de salud de Trebujena y otra de ocho meses en el caso de Las Delicias en Jerez, ambas por un delito de atentado a la autoridad y un delito leve de lesiones.

El Plan de Prevención de Agresiones incluye la creación de un Observatorio de Agresiones, el cual tiene como objetivo proponer medidas efectivas y pertinentes para combatir este problema. Además, la Delegación Territorial de Salud y Consumo lidera la comisión provincial contra las agresiones a profesionales de centros sanitarios, la cual se reunió por última vez en mayo. Esta comisión se encarga de buscar mejoras que puedan reducir los ataques físicos o verbales hacia el personal sanitario.

La comisión, presidida por la delegada de Salud, Eva Pajares, cuenta con la participación del interlocutor sanitario, el interlocutor de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, tanto de Cádiz como de Algeciras, la asesoría jurídica y la Secretaría General de la Delegación Territorial de Salud y Consumo, así como los referentes en materia de agresiones de los hospitales, distritos y áreas sanitarias de la provincia y el Centro de Emergencias Sanitarias 061 de la provincia.

Categoría

Cádiz