• martes 28 de marzo del 2023

Yolanda Díaz protagoniza este domingo en Sevilla el primer "acto de escucha" de su emprendimiento Sumar en Andalucía

img

SEVILLA, 18 Mar.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, recalará este domingo, 19 de marzo, en Sevilla para interpretar el que va a ser el primer "acto de escucha" de su emprendimiento Sumar en Andalucía.

En preciso, el acto se festejará desde las 11,30 horas en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), según han comunicado el pasado lunes desde nuestra interfaz en un aviso en su cuenta oficial de Twitter en el que se remarcaba que, con este acercamiento, "proseguimos creando en Andalucía entre todos y todas y cada una el emprendimiento de país para la próxima década".

Andalucía es, al lado de Canarias, la única red social autónoma por la que Yolanda Díaz aún no pasó en el contexto de su 'desarrollo de escucha' con la sociedad civil de su interfaz Sumar, que encara ahora su tramo final y con el que prevé desplegar próximamente un acto en Madrid para llevar a cabo cómputo de su da un giro, si bien sin determinar aún la fecha específica.

La vicepresidenta segunda, sin embargo, sí estuvo últimamente en Andalucía, pero con agenda institucional socia a su cargo en el Gobierno central, y en esa condición participó en múltiples actos la semana anterior en Cádiz y Málaga.

Fuentes de IU y de Más País Andalucía reafirmaron el pasado lunes a Europa Press que tenían perseverancia del acto de este domingo en Sevilla, al que está pensado que asistan el coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero; el secretario general del Partido Comunista de Andalucía (PCA), Ernesto Alba, y la representante del conjunto parlamentario Por Andalucía y responsable de Política Institucional de IU Andalucía, Inmaculada Nieto, tal como la presidenta de Más País Andalucía, Esperanza Gómez, que va a estar "bien presente" en ese acto por el hecho de que prosigue "íntegra" su "sintonía" con el espacio que representa Yolanda Díaz, aún pendiente de cerrar, conforme han puntualizado desde esa capacitación.

El acto de este domingo 19 de marzo en Fibes se generará cerca de un año tras la visita que, a inicios de mayo de 2022, la vicepresidenta y ministra de Trabajo efectuó a Sevilla mientras que se festejaba su Feria de Abril, donde compartió un recorrido por el recinto ferial de la ciudad más importante andaluza en compañía de representantes de los partidos de izquierda que en esos días negociaban 'in extremis' la configuración de una candidatura conjunta para las selecciones autonómicas del 19 de junio.

La confluencia de Podemos, IU, Más País Andalucía, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Verdes-Equo y Alianza Verde cuajó en la coalición 'Por Andalucía', más allá de que se apuraron tanto los plazos para el acuerdo que los nombres de Podemos y Alianza Verde no lograron anotarse en el registro de la Junta Electoral de Andalucía en el período reglamentario para esto, más allá de que las dos formaciones han quedado incorporadas en la coalición que concurrió a estos comicios, en los que consiguió cinco miembros del congreso de los diputados para el Parlamento andaluz, que se constituye de 109 escaños.

Desde la cuenta oficial en Twitter de Sumar apuntaban el primer día de la semana que está "finalizando" la etapa de solicitud con la ciudadanía tras meses recorriendo el país, donde han recabado "novedosas ideas y también ilusión".

"La primavera de 2023 será definitiva para el país que deseamos. Pronto nos observaremos en Madrid y va a arrancar una exclusiva etapa", apuntaban a inicios de semana desde la interfaz que impulsa Díaz.

Fuentes de Sumar remarcan que en esta etapa del emprendimiento, que arrancó el 8 de julio del año pasado, contaron con la colaboración de una cantidad enorme de personas, y que Sumar es un "emprendimiento colectivo", como ahora se comprometieron.

De hecho, y emulando a la asimismo titular de Trabajo, están persuadidos de que Sumar "es la oportunidad de reeditar el gobierno de coalición en España y abrir una década progresista para" España, para lo que invitan a "movimientos vitales como el feminismo y el ecologismo, tal como a las formaciones políticas que "compartan este horizonte".

La da un giro territorial de Yolanda Díaz por las comunidades autónomas de la etapa de solicitud de la sociedad civil con Sumar ha juntado ahora 15 encuentros por diferentes zonas, con la asistencia de sobra de 20.000 personas.

A lo largo de estos actos, la titular de Trabajo ha proclamado que está preparada para ofrecer un "paso adelante" si la ciudadanía de esta manera lo desea, que Sumar será la "llave" para una futura década progresista en España, y que este movimiento ya es "incontenible", detallando que necesita la colaboración de varios campos progresistas, tanto entidades sociales, como sindicatos y los partidos.

Más información

Yolanda Díaz protagoniza este domingo en Sevilla el primer "acto de escucha" de su emprendimiento Sumar en Andalucía