Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

El descubrimiento de la Cueva de Nerja

El descubrimiento de la Cueva de Nerja
El descubrimiento de la Cueva de Nerja

Introducción

La Cueva de Nerja es un tesoro natural situado en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Fue descubierta en 1959 por cinco jóvenes que buscaban murciélagos en la zona. Desde entonces, se ha convertido en uno de los lugares más visitados de España por turistas de todo el mundo.

Descubrimiento

El 12 de enero de 1959, cinco jóvenes que salieron en busca de murciélagos, encontraron una abertura en la montaña en el municipio de Nerja. Decidieron entrar y lo que encontraron allí dentro les dejó sin palabras.

La Cueva de Nerja es un complejo de cuevas subterráneas con estalactitas y estalagmitas que se crearon hace millones de años. Una vez descubierta, los jóvenes dieron aviso a las autoridades y los trabajos para su posterior apertura al público comenzaron en 1960.

La cueva en la historia

La Cueva de Nerja tiene una gran importancia histórica y antropológica. Los vestigios encontrados en la cueva indican que fue utilizada por los humanos durante la Prehistoria, lo que hace que sea una de las cuevas más importantes del mundo en cuanto a la cantidad de hallazgos prehistóricos se refiere.

Entre los hallazgos más destacados se encuentran los restos humanos que datan de hace más de 30,000 años, así como herramientas y pinturas rupestres. También se han encontrado restos de animales de la época, lo que ha permitido conocer un poco más sobre la biodiversidad de la zona en tiempos prehistóricos.

La cueva en la actualidad

Actualmente, la Cueva de Nerja es uno de los principales atractivos turísticos de Andalucía. Además de recorrer las cuevas y contemplar sus maravillosas formaciones, se pueden asistir a conciertos y eventos que se celebran en su interior.

Existen dos tipos de visitas: una visita turística convencional y una visita más especializada que permite conocer el lugar con más detalle. Los guías durante estas visitas explican la historia y los hallazgos de la cueva, así como ofrecen información sobre su conservación y cuidado.

La cueva cuenta con una zona dedicada a la investigación en la que se realizan estudios para descubrir nuevas especies y conocer más a fondo los hallazgos prehistóricos. Esto la convierte en un lugar donde la investigación, el turismo y la conservación se unen en pro de la historia y la cultura.

Conclusiones

La Cueva de Nerja es un lugar único e impresionante. Su descubrimiento hace más de 60 años aportó a la historia de la humanidad un tesoro guardado bajo las montañas malagueñas. Las visitas a la cueva permiten conocer de cerca la evolución biológica y cultural de la región de Andalucía.