Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Málaga y la llegada de los fenicios

Málaga y la llegada de los fenicios

La ciudad de Málaga es conocida por sus hermosas playas, su gastronomía y su historia. Una de las épocas más interesantes de su pasado es la llegada de los fenicios a la península ibérica, en la cual Málaga tuvo un papel fundamental.

Los fenicios y su llegada a la península ibérica

Los fenicios eran un pueblo marinero proveniente de la costa del actual Líbano, quienes se destacaron por su habilidad para la navegación y el comercio. A partir del siglo XI a.C., comenzaron a expandirse por el Mediterráneo, llegando incluso a territorios tan lejanos como la actual Gran Bretaña.

En su expansión por el Mediterráneo, los fenicios llegaron a la península ibérica, donde establecieron distintas colonias, entre ellas, la de Málaga. Se cree que los fenicios llegaron a Málaga en torno al siglo VIII a.C., y su presencia en la ciudad tuvo un gran impacto en su desarrollo.

La importancia de la colonia fenicia en Málaga

La colonia fenicia en Málaga se encontraba ubicada en la desembocadura del río Guadalmedina, y se dedicaba al comercio con otros pueblos del Mediterráneo, principalmente a través de la exportación de minerales y la importación de productos manufacturados.

La presencia de los fenicios en Málaga trajo consigo una serie de avances en el ámbito tecnológico, como la introducción del alfabeto y la creación de herramientas de trabajo en bronce, lo que permitió el desarrollo de la minería en la región.

A su vez, la colonia fenicia se convirtió en un importante centro religioso, y se encontraron restos de cultos y rituales propios de los fenicios en distintas zonas de la ciudad.

El legado fenicio en Málaga

Aunque la presencia de los fenicios en Málaga fue breve, su legado aún se mantiene en la ciudad. Uno de los ejemplos más notorios de su presencia es la fortificación de la ciudad, que aún cuenta con restos de las murallas construidas por los fenicios para proteger la colonia de los ataques externos.

Otro testimonio de la presencia fenicia en Málaga son las diversas piezas arqueológicas encontradas en la ciudad, como objetos de cerámica, joyas y monedas de bronce, que actualmente se encuentran expuestas en el Museo de Málaga.

Además, algunos de los nombres de las calles y barrios de Málaga tienen su origen en la época fenicia, como el barrio de la Trinidad, que en fenicio significa 'casa de la puerta'.

Conclusiones

La llegada de los fenicios a la península ibérica y su establecimiento en Málaga tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la ciudad. Su presencia permitió la introducción de nuevas tecnologías y la integración con otros pueblos del Mediterráneo, lo que contribuyó a la expansión comercial de la región.

El legado fenicio en la ciudad es aún visible en la actualidad, y su influencia se puede encontrar en la arquitectura, las costumbres y la toponimia de Málaga. En definitiva, la llegada de los fenicios a la región es un episodio fundamental en la historia de Andalucía y de España en general.