
Unas 300 personas se han congregado en la manifestación a pie que precede a la tractorada con unos cien vehículos que han llegado desde varios puntos de la provincia de Granada. La protesta ha comenzado sin incidentes y con algo de retraso en la mañana de este viernes para recorrer el centro de la capital granadina y distribuir alimentos gratuitos como forma de concienciar sobre la crisis en el campo.
Cooperativas Agroalimentarias, UPA, Asaja y COAG son algunas de las organizaciones que han participado en la manifestación. La marcha ha partido desde Joaquina Eguaras, en el norte de la capital, avanzando hacia Avenida de la Constitución y Gran Vía de Colón. En este punto, pararán en las sedes de la Delegación del Gobierno andaluz y de la Subdelegación del Ejecutivo central.
El final de la marcha está previsto para el mediodía en la explanada Palacio de Exposiciones y Congresos, donde se repartirán productos agrícolas al igual que en Reyes Católicos, en el centro de la ciudad. La Policía Local ha informado que ha realizado cortes de tráfico en las zonas afectadas por el recorrido de los manifestantes desde primeras horas de la mañana.
El inicio de la protesta ha contado con tractores entrando en dos grupos por la rotonda del Timbre, provenientes principalmente de áreas como Vegas del Genil, Pinos Puente, Atarfe y Albolote. La pancarta principal de la movilización lleva el lema 'Los imprescindibles: agricultores y ganaderos', haciendo hincapié en la importancia del mundo rural para la seguridad alimentaria en Europa y la economía de los pueblos.
Los agricultores han destacado que los acuerdos preferenciales con países como Marruecos están perjudicando gravemente al sector y han propuesto medidas para controlar las importaciones a través de aduanas y puertos. Han instado a los ciudadanos a apoyar este tema en las próximas elecciones europeas y en la formación de la nueva Comisión Europea tras los comicios, afirmando que es un problema de Estado.
En su comparecencia ante los medios, las organizaciones han anunciado que el calendario de protestas hasta junio dependerá de la situación a nivel nacional y del avance de las negociaciones, demostrando así su determinación en seguir luchando por los derechos del sector agrario.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.