Agricultores de Huelva dan la bienvenida a sus primeros empleados senegaleses para la temporada de cosecha.

HUELVA, 11 de octubre. – Recientemente, Asaja-Huelva y Freshuelva han dado la bienvenida a un grupo de trabajadores originarios de Senegal, con 52 integrantes en Asaja y 53 en Freshuelva. Estos empleados han comenzado a integrarse en diversas explotaciones agrícolas que forman parte de estas organizaciones, en el contexto de un nuevo proyecto piloto que se implementa durante la campaña de recolección de fresas y frutos rojos.
Según indica Asaja en su página web, consultada por Europa Press, estos trabajadores son parte del proyecto piloto lanzado por el Gobierno de España en el que la organización está activamente involucrada. El objetivo de esta colaboración es proporcionar mano de obra al sector agrícola de Huelva, a la vez que se brinda una oportunidad laboral a personas de países ajenos a la Unión Europea.
La organización ha subrayado su compromiso con diversificar los países de origen de los jornaleros que llegan a Huelva. Esta estrategia no solo busca satisfacer las demandas de las empresas agrícolas, sino que también promueve una migración laboral ordenada y segura, beneficiando a todas las partes involucradas.
Este esquema de colaboración con trabajadores senegaleses se añade a otras iniciativas de Asaja-Huelva, como el proyecto piloto que se realiza con trabajadores de Mali que residen en España bajo un marco de protección especial. Según la organización, estos esfuerzos han dado resultados muy positivos en los últimos meses.
Desde Asaja se mostró la esperanza de que la integración de estos trabajadores senegaleses sea muy fructífera tanto para las empresas como para los empleados, ayudando a fomentar modelos de contratación internacional que brinden estabilidad y responsabilidad dentro del sector agrícola.
Freshueva también ha confirmado que los nuevos trabajadores senegaleses participarán tanto en el período de plantación como en toda la campaña de recolección, aportando su esfuerzo en estas importantes fases del ciclo agrícola.
En la última reunión de la Comisión Provincial de Flujos Migratorios en Campaña Agrícola de Huelva, celebrada en septiembre, se destacó que aunque Marruecos sigue siendo la principal fuente de trabajadores, los grupos provenientes de América Latina—específicamente Ecuador, Honduras, Colombia y Guatemala—están ganando una relevancia considerable. En este encuentro, se reconoció la crucial contribución de los migrantes a este sector vital para la economía de Huelva.
El programa Gecco establece como requisito fundamental para la contratación el compromiso de retorno, lo cual beneficia tanto el desarrollo económico de los países de origen como el establecimiento de un flujo migratorio regulado y ordenado.
El nuevo Reglamento de Extranjería, vigente desde el 20 de mayo, incorpora cambios que mejoran la seguridad jurídica y las condiciones de ingreso y estancia de nacionales de terceros países que buscan empleo temporal en España.
Entre las modificaciones se incluye la posibilidad para las organizaciones sindicales de acceder a los alojamientos, con el consentimiento de los trabajadores, para verificar el cumplimiento de la normativa vigente.
Adicionalmente, la administración tiene la obligación de emitir una resolución de llamamiento para los trabajadores fijos discontinuos al cabo del primer año de vigencia de su autorización de residencia y trabajo, simplificando así los trámites para la entrada de los trabajadores. La presentación de la tarjeta de identidad de extranjero junto con la resolución de llamamiento será suficiente para solicitar ingreso en territorio español sin la necesidad de un visado.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.