Albares: El pacto sobre Gibraltar "no solucionará todos los desafíos de La Línea, pero ofrece esperanzas para el futuro".
En el contexto actual de la relación entre España y el Reino Unido, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha expresado su optimismo respecto al acuerdo que aborda la situación en Gibraltar. Según sus declaraciones, aunque el acuerdo no solucionará todos los inconvenientes de La Línea y el Campo de Gibraltar, sí representa un paso positivo al evitar futuros conflictos y proponer un nuevo horizonte para La Línea, que ha sido severamente impactada por el Brexit. Albares espera que el acuerdo quede formalizado en su totalidad hacia finales de octubre.
Durante una entrevista emitida en Canal Sur, recogida por Europa Press, el ministro subrayó el éxito en la consecución del pacto, evidenciado por una reunión que mantuvo con los alcaldes de la región y representantes de la Diputación y la Junta de Andalucía. En este encuentro, Albares ofreció detalles precisos sobre el acuerdo y se mostró dispuesto a resolver cualquier inquietud que estos pudieran tener.
Albares también comunicó que, para el 8 de octubre, comparecerá en el Pleno del Congreso para ofrecer explicaciones detalladas sobre el acuerdo. Aseguró que la información presentada será conocida por todos y enfatizó el carácter transformador que tendrá este pacto para el Campo de Gibraltar y la relación con Gibraltar.
El acuerdo, que está siendo redactado por la Comisión Europea, está previsto que sea finalizado para finales de octubre y luego pase por un proceso de ratificación, cuyos plazos no dependen unilateralmente de España. Sin embargo, el ministro mostró confianza en que todas las fuerzas políticas españolas apoyarán que este trámite se realice con la mayor celeridad posible.
Uno de los puntos más destacados por Albares fue la eliminación de la Verja, garantizando así no solo la movilidad, sino también los derechos de aproximadamente 15,000 trabajadores españoles en la zona. Se espera que esto genere una convergencia en materia de fiscalidad y normativa medioambiental, beneficiando a los 300,000 andaluces del Campo de Gibraltar.
El ministro, tras haber mantenido ocho reuniones con los alcaldes y componentes de la Junta de Andalucía, aseveró que el acuerdo refleja las aspiraciones de la región y contribuye a maximizar el potencial de aquellos que residen en el área. A pesar de las limitaciones del acuerdo, Albares calificó esto como un hito histórico, siendo el primer pacto formal entre España y el Reino Unido sobre Gibraltar desde 1715.
En un aporte adicional, el alcalde de La Línea, Juan Franco, anunció su intención de solicitar una reunión con Albares una vez que se finalice el memorándum diseñado por el Ayuntamiento. El ministro se mostró dispuesto a tener esa conversación, subrayando que las interacciones con los alcaldes han sido frecuentes y enriquecedoras.
Albares también se mostró agradecido con el presidente de la Junta de Andalucía y los alcaldes, especialmente el de La Línea, quien es considerado crucial en este proceso. Resaltó la naturaleza del acuerdo como un avance significativo para el Campo de Gibraltar, Andalucía y sus habitantes, reflejando un compromiso auténtico en la negociación.
Finalmente, reafirmó su buena relación con Juan Franco y su conocimiento del documento elaborado por el Ayuntamiento, reiterando que aunque el acuerdo no responderá a todas las necesidades actuales de La Línea y el Campo de Gibraltar, su implementación es un paso que previsiblemente evitará muchas dificultades en el futuro y ofrecerá nuevas oportunidades para la comunidad más afectada por las consecuencias del Brexit.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.