Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Alcaldes de la Serranía de Ronda se reúnen para discutir el corte de la A-397 tras desprendimientos.

Alcaldes de la Serranía de Ronda se reúnen para discutir el corte de la A-397 tras desprendimientos.

La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, ha hecho una profunda evaluación sobre el impacto que ha tenido la dana Jana en la ciudad y sus alrededores. Este martes, se programó una reunión con otros alcaldes de la comarca afectada por el cierre de la A-397, la vía principal que conecta con la Costa del Sol Occidental, con el objetivo de tratar la grave situación generada por los recientes desprendimientos.

El propósito de este encuentro es reunir y analizar la información que afecta a varias localidades de la serranía, tal como fue comunicado por el Ayuntamiento de Ronda. Fernández ha enfatizado la importancia de aunar esfuerzos en la gestión de esta crisis.

La regidora ha señalado que el impacto de la situación no solo concierne a los residentes de Ronda, ya que miles de personas de la comarca dependen de esta carretera. La reunión, programada para las 12.00 horas en la Ciudad del Tajo, tiene como finalidad asegurar que todos los implicados trabajen de manera coordinada.

María de la Paz Fernández ha declarado que es vital actuar de manera unida para presionar por la pronta realización de las obras necesarias para la normalización de la vida en toda la comarca afectada. La preocupación es palpable en todas las administraciones involucradas, ha manifestado la alcaldesa.

Asimismo, ha indicado que la A-397 es esencial para muchos vecinos que a diario se trasladan a la Costa del Sol por motivos laborales, además de ser un acceso crucial para proveedores que llegan a la zona. La alcaldesa también ha subrayado que esta vía es fundamental para el turismo, por lo que su cierre impactará de manera significativa en los visitantes.

Fernández ha mencionado que la situación requiere una respuesta rápida y efectiva, debido a que las obras que deben llevarse a cabo son de carácter urgente. Ha anticipado que, a lo largo de esta semana, se irá informando sobre el progreso de las labores que se desarrollen, aunque prevé que podrían extenderse por un tiempo más prolongado debido a la complejidad del deslizamiento de tierra.

La alcaldesa también ha resaltado la buena colaboración institucional entre las diferentes administraciones desde el inicio de esta crisis. Está a la espera de que la situación meteorológica mejore para poder evaluar de manera adecuada los daños y planificar las acciones que se llevarán a cabo, ya que la obra que se debe acometer es prioritaria en la provincia de Málaga.

Además de reunir a los alcaldes, este lunes por la tarde, Fernández tiene previsto un encuentro con representantes de la Junta de Andalucía, incluyendo a la delegada del Gobierno Andaluz, Patricia Navarro, y la delegada territorial de Fomento y Vivienda, María Rosa Morales, para discutir la situación de manera más directa.

Pese a las condiciones climáticas desfavorables, se señaló que los técnicos están trabajando en la zona para evaluar los daños y sus consecuencias. Hasta el momento, se han utilizado equipos técnicos y drones para recopilar información y hay cuatro equipos en el lugar realizando labores en medio de circunstancias complicadas.

Entre las consecuencias del paso del temporal, una de las más notables fue el colapso de un muro perimetral el sábado en la calle Eucalipto, en el entorno del IES Gonzalo Huesa. La Brigada de Obras actuó rápidamente para asegurar la zona y apuntalar el muro, además de cubrir el talud para prevenir mayores daños.

Con relación a la educación, desde la Concejalía se han reubicado a los alumnos del centro afectado para garantizar que continúen recibiendo sus clases sin interrupciones. Un técnico de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía visitó el lunes el área para evaluar la situación y determinar los pasos a seguir.

En otro ámbito, el operativo especial del 112 ha estado en acción desde que se emitió la alerta naranja, atendiendo varios incidentes de desprendimiento de árboles en diferentes vías, como el camino del Desfiladero y el puerto de Las Muelas. Se implementó una restricción temporal en los caminos de Navares y Tejares como medida preventiva debido a la crecida del cauce, y se reportaron materiales caídos en la vía pública por el viento.