Alestis Aerospace en Sevilla comienza huelga indefinida por violaciones laborales y pérdida de derechos.

SEVILLA, 11 de julio. La situación en Alestis Aerospace, una destacada empresa de Sevilla y proveedor principal de Airbus, ha alcanzado un punto crítico, ya que el Comité de Empresa ha decidido implementar una huelga indefinida. Este movimiento ha sido convocado como respuesta a lo que los trabajadores califican de "numerosos abusos laborales y violaciones sistemáticas de derechos" que la dirección ha perpetuado.
En un comunicado, el Comité ha denunciado que la compañía, a pesar de recibir fondos públicos, ha adoptado políticas que limitan los derechos de los empleados, ignoran convenios laborales y menosprecian las condiciones de trabajo. Este contexto ha llevado a la decisión colectiva de actuar en defensa de sus derechos.
Entre las quejas más relevantes, se destaca el incumplimiento de los protocolos relacionados con la exposición a sustancias tóxicas y potencialmente cancerígenas, planteando serios riesgos para la salud de su personal, lo que genera preocupación por la seguridad laboral.
Los representantes de los trabajadores también han denunciado la interpretación unilateral de fallos judiciales que perjudican a la plantilla, así como el desprecio por acuerdos previamente establecidos y la incorrecta compensación por el trabajo realizado en turnos. Estas acciones, según el Comité, son violaciones directas de los derechos laborales reconocidos.
Otro de los puntos criticos es la falta de reconocimiento profesional y salarial para empleados que poseen títulos superiores, quienes están realizando funciones que superan su categoría laboral. El incumplimiento del convenio siderometalúrgico de Sevilla, que incluye la negación de pluses y la entrega de ropa de trabajo en tiempo, se suma a la lista de demandas no atendidas, aparte del impago de atrasos correspondientes a 2024.
Asimismo, se ha señalado que se están llevando a cabo trabajos extraordinarios encubiertos los domingos, disimulados como "plus voluntario" para evitar su pago como horas extras, junto con cambios de turnos arbitrarios que afectan la calidad de vida laboral de los empleados. La negativa a considerar solicitudes de flexibilidad por motivos personales, mientras se implementan cambios unilaterales por parte de la dirección, también es objeto de reproche.
El Comité ha calificado la actitud de la dirección como "autoritario e inmovilista", afirmando que ignoran acuerdos pactados y vulneran tanto el convenio sectorial como la legislación estatal. Esta situación ha llevado a los representantes de los trabajadores a manifestar que es inaceptable que una empresa que opera en un sector estratégico y que recibe fondos públicos transgreda los derechos de su plantilla.
Los paros se mantendrán de manera indefinida hasta que la dirección decida asumir su responsabilidad y cumpla con las normativas vigentes, restableciendo así los derechos laborales que actualmente dicen haber sido vulnerados.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.