Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía asegura la continuidad de la bonificación en transporte público tras el rechazo al decreto 'ómnibus' del gobierno central.

Andalucía asegura la continuidad de la bonificación en transporte público tras el rechazo al decreto 'ómnibus' del gobierno central.

SEVILLA, 23 de enero. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía ha decidido mantener las bonificaciones aplicadas al transporte público. Esta medida llega después de que la bonificación establecida por el Gobierno central fuera rechazada en el Congreso de los Diputados, donde se alzaron las voces del PP, Junts y Vox, mientras que UPN se abstuvo en la votación del decreto conocido como 'ómnibus'.

Según fuentes del departamento encabezado por Rocío Díaz, el Ejecutivo andaluz, liderado por Juanma Moreno, reafirma su compromiso con los usuarios al garantizarles "mensajes de tranquilidad y certeza". Así, se ha determinado que el Gobierno andaluz asumirá su parte del acuerdo, lo que implica una bonificación adicional del 20% para los usuarios del transporte público en la comunidad.

A pesar de este esfuerzo, la Junta ha hecho un llamado al Ejecutivo central, exigiendo que presente una solución que también contribuya a este compromiso adquirido con la ciudadanía y la comunidad autónoma. "Demandamos que se busque una alternativa rápida que supere la mera estrategia política y no ceda ante el tacticismo que busca culpar a otros por sus propias debilidades en el Parlamento", enfatizaron desde la Consejería de Fomento.

Desde la consejería recordaron también al ministro de Transportes, Óscar Puente, que iniciativas de esta magnitud requieren planificación y seguridad. Según afirmaron, la gestión del Gobierno de España ha mostrado nuevamente una evidente falta de coordinación y previsión, lo que ha llevado a que el rechazo de la prórroga de estos descuentos en el transporte público se vuelva una realidad.

Con la caída del decreto 'ómnibus', que había dado cobertura a los descuentos, desde este jueves todos los abonos de tren y autobús retornan a las tarifas de 2019. Esto significa que no se podrán adquirir más abonos gratuitos ni con descuento, y se cancela la aplicación de rebajas que alcanzaban hasta un 40% para la segunda parte del año.

Sin embargo, los abonos ya emitidos para Renfe Cercanías y Media Distancia seguirán siendo válidos hasta su proceso de caducidad en abril. Del mismo modo, los abonos Avant y los de autobuses estatales que ya se hubiesen adquirido seguirán vigentes hasta que se consuman completamente los billetes correspondientes.

Respecto a los descuentos aplicables al transporte gestionado por comunidades autónomas y ayuntamientos, tales como los autobuses urbanos, interurbanos, metros o tranvías, estos también se verán afectados, ya que forman parte de la misma normativa que previa a la decisión del Gobierno central y que planteaba una financiación estatal del 30%, mientras que entre un 20% y un 30% recae sobre estas entidades locales.

Las entidades responsables del transporte en cada región deberán proporcionar a los ciudadanos información específica sobre cómo se gestionarán los abonos adquiridos con descuento y si continuarán o no asumiendo alguna parte de esta financiación por cuenta propia.

Por ejemplo, en Madrid, los descuentos permitían que por 32,80 euros mensuales se pudiera acceder a todo el sistema de transporte público en la comunidad, incluyendo los trenes de cercanías de Renfe. Sin embargo, el precio sin este descuento alcanzaría los 82 euros, lo que hace que la eliminación de estas bonificaciones tenga un impacto significativo en la economía diaria de los ciudadanos.