
SEVILLA, 19 de agosto. En una reciente declaración, Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, ha expresado sus preocupaciones sobre la falta de respuesta del Ministerio de Agricultura, dirigido por Luis Planas, a la solicitud del Gobierno andaluz para que se convoquen reuniones entre comunidades autónomas. Esto, según Fernández-Pacheco, es crucial para abordar de manera conjunta el brote de lengua azul que ha afectado a Andalucía por un tiempo considerable.
Durante una entrevista en Canal Sur Radio, el consejero afirmó que es evidente la necesidad de colaboración entre las distintas regiones afectadas y señaló que la ausencia de comunicación por parte del Ministerio es decepcionante. Fernández-Pacheco acusó al Ministerio de "lavarse las manos" ante este problema, mientras que la Junta de Andalucía continúa sus esfuerzos, incluyendo una reunión programada para ese mismo día con agrupaciones de defensa sanitaria ganadera para evaluar el progreso de la vacunación.
La Consejería de Agricultura ha mantenido un contacto constante con el sector ganadero para combatir la epidemia, promoviendo la vacunación a través de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS). Además, se ha dispuesto un apoyo financiero que cubre hasta el 50% de los costes derivados de la compra de vacunas contra los serotipos 3 y 8 de la lengua azul, así como para la contratación de servicios veterinarios necesarios para su administración al ganado.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación anunció el 12 de agosto la identificación de casos de lengua azul en seis provincias andaluzas: Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, afectando a los serotipos 1, 3 y 8. En Granada, las autoridades locales han reportado que se están investigando ocho rebaños ovinos por sospecha del virus en distintas comarcas de la provincia.
Además, el Ministerio informó que en la actual temporada de actividad vectorial 2025-2026, se ha detectado la presencia de la enfermedad en otras provincias del país, incluyendo Burgos, Ávila, León, Salamanca, Navarra, Extremadura, Toledo, Ciudad Real, así como en regiones del País Vasco, Cantabria y Galicia. Esta situación reitera la importancia de un enfoque coordinado para enfrentar la propagación de esta enfermedad que afecta gravemente a la sanidad animal en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.