Andalucía da inicio al curso escolar con más de 700.000 alumnos en Infantil, Primaria y Educación Especial.

SEVILLA, 10 de septiembre. Este miércoles, 10 de septiembre, arranca el nuevo año escolar para 708.604 estudiantes de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial en 2.744 instituciones educativas de la región.
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha informado que el 15 de septiembre será el momento de inicio para los alumnos de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente de Adultos, lo que representa un total de 886.255 estudiantes. Posteriormente, el 22 de septiembre, iniciarán sus clases los 87.707 estudiantes matriculados en enseñanzas de régimen especial, como Música, Danza y Artes Plásticas.
Esto significa que en total, serán 1.792.749 los alumnos que comiencen el curso este mes, incluidos los menores de tres años, con el respaldo de más de 130.800 docentes en 7.243 centros educativos, tanto públicos como concertados y privados.
Sin embargo, el nuevo ciclo escolar refleja una continúa disminución de inscritos, consecuencia de la baja tasa de natalidad, con más de 19.000 estudiantes menos en comparación con el año anterior en las etapas de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Desde el curso 2018/19, el sistema educativo ha perdido más de 120.000 estudiantes.
A pesar de esta tendencia decreciente, por séptimo año consecutivo, el Gobierno andaluz mantiene su compromiso de fortalecer la plantilla docente. Esto se logrará a través de medidas acordadas con las organizaciones sindicales y patronales, tanto de la red pública como de la concertada, que reciben financiamiento público.
Este año se incorporarán más de 3.100 refuerzos a la docencia pública, sumando un total de 108.657 docentes. En la educación concertada, se añadirán 331 profesores, lo que representa más de 125.000 docentes en total en centros sostenidos con fondos públicos.
En particular, el número de educadores y monitores especializados en atender las necesidades educativas especiales aumentará en 284 profesionales, alcanzando así un total de 13.959, lo que supone un incremento del 37,5% desde 2018.
Además, en este curso, la Consejería culminará el proceso de equiparación salarial de los docentes andaluces con el promedio nacional, una medida que beneficiará tanto a la enseñanza pública como a la concertada, con una inversión total de 256,8 millones de euros.
Ante el panorama de incremento de precios en diversos sectores, el Gobierno andaluz ha asignado aproximadamente 900 millones de euros en ayudas a las familias para afrontar gastos escolares. Esto permitirá que más de un millón de familias reciban una ayuda media de 820 euros.
Las ayudas incluyen becas, gratuidad en el primer ciclo de infantil, bonificaciones para el servicio de comedor, transporte escolar y la gratuidad de libros de texto en educación obligatoria, con una inversión de 57 millones de euros, beneficiando a unos 885.000 estudiantes.
Los servicios complementarios se amplían, con 26 nuevos centros que ofrecerán aulas matinales, 13 nuevos comedores escolares autorizados y 7 centros adicionales que ofrecerán actividades extraescolares.
En total, 2.328 centros educativos proporcionarán a las familias uno o más de estos servicios complementarios, un aumento de 103 en comparación con 2018. Esto implica que casi el 79% de los centros tienen servicios de aula matinal, el 69,4% cuenta con comedor escolar y el 56,8% ofrece actividades extraescolares. Se prevé que más de 200.000 alumnos utilicen el comedor escolar, mientras que alrededor de 127.000 participarán en las aulas matinales y 88.000 en actividades extraescolares, manteniéndose los precios respecto al año anterior.
El transporte escolar gratuito beneficiará a aproximadamente 95.000 estudiantes. En cuanto a infraestructuras, se han finalizado o se finalizarán 247 obras en centros educativos, con un presupuesto de 51,64 millones de euros, proyectándose que estas mejoras impacten a cerca de 104.000 estudiantes.
Entre las nuevas infraestructuras se encuentran el colegio de Infantil y Primaria Bahía de Almerimar en El Ejido (Almería), terminado en su totalidad, el nuevo Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira en Jaén, y la renovación del CEIP Bernardo Barco en La Campana (Sevilla), que inicia su uso este curso.
A estas nuevas instalaciones se añaden 13 ampliaciones y adaptaciones, como la del CPR Campo de Níjar Norte en Albaricoques (Níjar, Almería) y el nuevo comedor del CEIP Valdés Leal de Sevilla, ambos en construcción, así como 231 obras de reforma y modernización. Destacan, por ejemplo, las mejoras en el IES Alhadra de Almería y más de 80 proyectos enfocados a mejorar la accesibilidad y la creación de aulas para alumnado con necesidades especiales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.