Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía destaca en abril con una reducción de 24.119 desempleados, alcanzando un total de 619.103.

Andalucía destaca en abril con una reducción de 24.119 desempleados, alcanzando un total de 619.103.

SEVILLA, 6 de mayo.

Las estadísticas del desempleo en Andalucía han mostrado una significativa mejora en abril, con una disminución de 24.119 personas en las listas de los servicios públicos de empleo. Esta caída representa un 3,75%, dejando un total de 619.103 desempleados en la región, según la última actualización del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Andalucía se destaca como la comunidad autónoma que registra la mayor reducción del desempleo en abril, continuando así una tendencia positiva que ya se extiende por tres meses consecutivos. Este comportamiento resalta el compromiso de la región por abordar la problemática del desempleo con eficacia.

La cifra actual de desempleados es la más baja para un mes de abril desde 2008. Desde que se dispone de datos comparables desde 1996, Andalucía ha visto una disminución en abril en 26 ocasiones, mientras que solo ha experimentado tres incrementos, siendo la reciente caída la más pronunciada desde 2022.

En el último año, el número total de desempleados ha disminuido en 59.476 personas, lo que equivale a un 8,78% menos, un dato que ilustra la mejora en el mercado laboral andaluz.

En el ámbito nacional, la disminución del desempleo también ha sido notable, con una descenso de 67.420 personas en abril, equivalentes a un 2,6%. Este descenso ha sido impulsado en gran parte por la recuperación del sector servicios, que fue responsable de casi el 75% de la reducción del paro durante este mes.

Después de la reducción de abril, el total de desempleados en España se situó en 2.512.718, alcanzando su cifra más baja en cualquier mes desde julio de 2008, según han informado fuentes ministeriales.

El descenso de este mes es superior al registrado en abril de 2024, pero no alcanza a los números de 2022 y 2023, que vieron caídas más significativas. A diferencia de lo que ocurrió el año pasado, donde la Semana Santa cayó en marzo, abril de este año se ha beneficiado del efecto estacional positivo en el empleo.

Aún así, la disminución del desempleo también se refleja en términos desestacionalizados, con un descenso de 11.327 personas en comparación con el mes anterior.

En el análisis anual, el desempleo ha disminuido en 153.782 individuos, marcando una reducción de casi un 5,8%, con una disminución notable del desempleo femenino de 87.351 personas (-5,4%) y un descenso en el desempleo masculino de 66.431 varones (-6,2%).