Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía destina más de 30 millones anuales a reparar carreteras afectadas por las DANA.

Andalucía destina más de 30 millones anuales a reparar carreteras afectadas por las DANA.

SEVILLA, 27 de marzo. En un esfuerzo por recuperar la infraestructura vial afectada por las intensas lluvias y fenómenos meteorológicos adversos en Andalucía, la Junta de Andalucía ha destinado más de 30 millones de euros en el último año exclusivamente para reparar las carreteras de su competencia. Esta inversión es fundamental para asegurar la conectividad y la seguridad de los ciudadanos andaluces.

La responsable del departamento de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha presentado un informe en el Parlamento regional donde detalló las iniciativas implementadas frente a las repetidas situaciones de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Además, anunció un plan diseñado para mejorar la adaptabilidad de la red de carreteras frente al cambio climático, lo cual es una prioridad para el actual Gobierno andaluz.

Díaz subrayó que desde diciembre de 2023, la región ha enfrentado hasta seis episodios de DANA, que han afectado gravemente a la extensa red de más de 10.500 kilómetros de carreteras. Al respecto, apreciaron el trabajo incansable de los más de 500 profesionales dedicados a la conservación y mantenimiento de estas infraestructuras, quienes han demostrado un compromiso excepcional al atender cada incidente con celeridad y eficacia. “Los desafíos que nos han planteado estas lluvias intensas han puesto a prueba no solo nuestras estructuras, sino también las capacidades de respuesta de nuestros equipos de emergencia”, destacó la consejera.

Sobre las intervenciones llevadas a cabo, la consejera informó que, desde diciembre, se han completado 30 proyectos de emergencia, llevando la suma total de inversiones a más de 30 millones de euros para mitigar el impacto de los recientes temporales. Entre los proyectos destacados se incluyen la estabilización de deslizamientos en operadores clave como el acceso a Capileira y Sierra Nevada en Granada, así como la obra reciente en la carretera Ronda-San Pedro Alcántara (A-397) en Málaga, y una intervención crítica en la A-334 en Serón, Almería, donde un arroyo arrasó la calzada.

Este panorama ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer las infraestructuras viales para garantizar su resiliencia ante el cambio climático, especialmente considerando que el Gobierno actual hereda un legado de conservaciones insuficientes de las administraciones socialistas que gobernaron en la última década, y que se estima ha generado un déficit de mantenimiento superior a mil millones de euros.

Consciente de esta problemática, el Gobierno está implementando un plan ambicioso de adaptación y resiliencia para la red vial. Aunque ya no se cuenta con fondos europeos, la Consejería está optimizando su presupuesto, duplicando la inversión en contratos de conservación integral, que alcanzará los 210 millones en los próximos tres años.

Asimismo, se ha llevado a cabo un notable trabajo en la mejora del pavimento, con reparaciones en más de 1.800 kilómetros de carreteras, la modernización de numerosas obras de drenaje para hacerlas más efectivas ante el cambio climático, y la estabilización de taludes en 30 carreteras distintas. Este esfuerzo no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también avanzar hacia una mayor sostenibilidad.

Las nuevas inversiones también incorporan un enfoque medioambiental, utilizando mezclas asfálticas innovadoras llamadas Masai, que no solo aumentan la durabilidad del pavimento, sino que también contribuyen a la reducción de las emisiones de gases nocivos. De hecho, se ha conseguido financiación europea para la reparación de 78,7 kilómetros de la A-92, que conecta las provincias de Sevilla y Granada, y se ha firmado un nuevo contrato para la rehabilitación de 16 kilómetros en Almería, con una asignación de 4,5 millones de euros.

Este uso innovador de los asfaltos Masai se está extendiendo a otras obras, como la mejora de 15 kilómetros de la A-306 entre Torredonjimeno y El Carpio, así como en otro tramo de 15 kilómetros de la A-311 entre Jaén y Andújar. Además, continuarán nuevas intervenciones en esta línea, incluyendo la creación de un tercer carril entre Almonte y El Rocío (A-483), y la modernización de accesos clave a Sierra Nevada en Granada, así como en un segmento de la A-315 entre Torreperogil y Pozo Alcón en Jaén.