Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía dialoga con Airbnb y Booking para fortalecer la regulación del alquiler temporal.

Andalucía dialoga con Airbnb y Booking para fortalecer la regulación del alquiler temporal.

SEVILLA, 6 de octubre. En un esfuerzo por fortalecer el marco regulatorio del alquiler turístico en Andalucía, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior ha mantenido un encuentro con algunas de las grandes plataformas digitales del sector, como Airbnb y Booking.com, así como con la Asociación Española de Plataformas Digitales de Alquiler Temporal (PAT), que incluye a empresas como Awaze, Rentalia y Vrbo.

Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, lideró la reunión en Sevilla, enfatizando que este tipo de encuentros son fundamentales para “intercambiar buenas prácticas” y defender la integridad del alquiler turístico. Según la Junta, este trabajo conjunto también busca promover la transparencia y el cumplimiento de la normativa en un sector donde la colaboración entre los sectores público y privado es clave, especialmente en la lucha contra el alquiler no regulado.

En el contexto de la gestión regional, se destaca la reciente aprobación del Decreto 31/2024, que introduce modificaciones sobre las normativas relativas a viviendas de uso turístico y establecimientos hoteleros. Esta nueva regulación permite a los ayuntamientos, cuando haya motivos de interés general, establecer límites en la cantidad de viviendas destinadas al alquiler turístico en diversas áreas, siempre siguiendo criterios claros y objetivos.

Asimismo, se han creado nuevas herramientas para que la Consejería colabore con otras administraciones y entidades privadas en el intercambio de información, lo que facilitará el cumplimiento de la normativa existente y la labor de inspección. La Junta ha formalizado convenios con ocho municipios, y se encuentra en proceso de formalización de más de veinte acuerdos adicionales para mejorar la supervisión del sector.

Una de las innovaciones más destacadas es la optimización del sistema del Registro de Turismo de Andalucía, que ahora emite alertas a los ciudadanos cuando intentan registrar una vivienda de uso turístico en áreas con restricciones urbanísticas. En localidades como Sevilla, Málaga y Cádiz, donde existen limitaciones, los usuarios reciben advertencias sobre las implicaciones legales del registro, así como el inicio de un posible procedimiento de cancelación.

Por último, en una colaboración con la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, se ha promulgado el Decreto-ley 1/2025, que implementa medidas urgentes en el ámbito de la vivienda. Estas iniciativas permiten a los ayuntamientos ajustar la regulación del alquiler turístico a las necesidades urbanísticas de sus modelos de ciudad, asegurando la preservación del entorno urbano de manera legal y efectiva.