Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía, el motor de la recuperación laboral, marca récord con 8.852 desempleados menos en noviembre.

Andalucía, el motor de la recuperación laboral, marca récord con 8.852 desempleados menos en noviembre.

Según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Andalucía ha disminuido en 8.852 personas en noviembre en comparación con el mes anterior. Esto representa una caída del 1,23%, dejando el número total de desempleados en 710.753. Es importante destacar que esta cifra es la más baja para un mes de noviembre desde 2008.

Desde que se comenzó a comparar la serie histórica en 1996, el paro en Andalucía ha subido en noviembre en la mayoría de ocasiones (19 veces), mientras que solo ha bajado en ocho ocasiones. Sin embargo, este año Andalucía lidera el descenso del paro en términos absolutos durante noviembre, seguida de la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana.

En comparación con el mismo mes del año anterior, el paro ha disminuido en 38.624 personas en noviembre en Andalucía, lo que representa una caída del 5,15%. En términos absolutos, Andalucía es la región con la mayor disminución de desempleados en todos los territorios.

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha disminuido en 24.573 personas en noviembre en comparación con el mes anterior. Esto representa una caída del 0,9%, siendo el sector servicios el principal responsable de este descenso.

Con estas cifras, el número total de parados en España se sitúa en 2.734.831 personas, la cifra más baja para un mes de noviembre desde 2007, excluyendo los años afectados por la pandemia. A excepción de esos años, noviembre de este año ha sido el segundo mejor registro de desempleo para este mes en toda la serie histórica, solo superado por el año 2015.

Desde que se comenzó a comparar la serie histórica en 1996, el paro ha aumentado en noviembre en 21 ocasiones y ha disminuido en siete. El mayor aumento se registró en 2008, con 171.243 desempleados más, mientras que la mayor disminución ocurrió en noviembre de 2021, con 74.381 parados menos.

En términos desestacionalizados, el paro ha disminuido en 34.785 personas en noviembre de este año.

En el último año, el desempleo ha disminuido en 146.549 personas en España, lo que representa una caída del 5,09%. Tanto el desempleo femenino como el masculino han experimentado reducciones, con 82.466 mujeres desempleadas menos (-4,8%) y 64.083 hombres desempleados menos (-5,5%).

Analizando por sectores, el paro ha disminuido en todos los sectores en Andalucía, siendo el sector servicios el que registra la mayor disminución con 5.272 desempleados menos (-1,07%).

En noviembre, el paro entre los jóvenes andaluces menores de 25 años ha disminuido, con 1.190 parados menos (-1,88%), mientras que el paro entre las personas de 25 años y más ha aumentado en 7.662 desempleados (+1,17%).

Por provincias, el desempleo ha disminuido en todas las provincias andaluzas excepto en Málaga, que ha experimentado un aumento de 583 parados. La mayor disminución se ha registrado en Sevilla, seguida de Jaén, Córdoba, Granada, Cádiz y Huelva.

En términos interanuales, el paro ha disminuido en todas las provincias andaluzas, siendo Sevilla la que registra la mayor reducción, seguida de Cádiz, Málaga, Jaén, Huelva, Córdoba, Granada y Almería.

Por otro lado, el desempleo entre los extranjeros ha aumentado en noviembre en Andalucía, con 901 desempleados más (+1,67%). Sin embargo, en el último año ha habido una disminución de 2.509 parados (-4,37%).

En cuanto a la contratación, de los 305.084 contratos registrados en noviembre en Andalucía, el 58,55% fueron contratos temporales y el 41,45% restante fueron contratos indefinidos.

En comparación con el mes anterior, la contratación ha aumentado en Jaén, Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada, pero ha disminuido en Huelva, Almería y Cádiz.

En términos interanuales, la contratación ha disminuido en todas las provincias, excepto en Jaén, que registra un aumento de 5.561 contratos. Almería es la provincia con la mayor disminución de contratos, seguida de Sevilla, Málaga, Huelva, Cádiz, Granada y Córdoba.