Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía encabeza el aumento del desempleo en octubre, sumando 7.723 nuevos parados.

Andalucía encabeza el aumento del desempleo en octubre, sumando 7.723 nuevos parados.

SEVILLA, 5 Noviembre.

Los registros de paro en las oficinas de empleo público de Andalucía han experimentado un aumento de 7.723 personas durante el mes de octubre, lo que equivale a un incremento del 1,19%. Esto eleva el total de desempleados en la comunidad a 654.777, manteniéndose por octavo mes consecutivo por debajo de la barrera de los 700.000. Estos datos han sido divulgados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este reciente aumento en el desempleo se suma a tres meses continuos de ascensos en la cifra de parados en la región.

A pesar del reciente incremento, el total de desempleados es el más bajo registrado en un mes de octubre desde el año 2007. Al examinar la historia laboral de la región desde 1996, se observa que el desempleo ha ascendido en octubre en 27 ocasiones, mientras que solo en una ocasión se ha producido una disminución. Este dato destaca la difícil situación que ha depredado al mercado laboral andaluz en meses pasados.

En comparación con el año anterior, el desempleo en Andalucía ha visto una reducción notable, acumulando 64.828 desempleados menos, lo que representa un descenso del 9,01%. Esta tendencia a la baja en el desempleo resulta positiva en un contexto más amplio, aunque los recientes incrementos en los últimos meses invitan a la reflexión sobre la estabilidad del mercado laboral en la región.

A nivel nacional, el panorama no es muy diferente. El número de parados registrados en las oficinas de empleo ha aumentado en 26.769 personas en octubre, lo que representa un incremento del 1% en relación con el mes anterior. Este ascenso ha sido impulsado en gran medida por el sector servicios, que ha visto un impacto tras la conclusión de la temporada turística. A pesar de este aumento, el total de desempleados en España se cifra en 2.602.054, la cifra más baja de desempleo en un mes de octubre desde 2007, según ha indicado el Ministerio de Trabajo.

Es importante señalar que el aumento del paro en octubre de este año es inferior a la media histórica de este mes para el periodo de 2001 a 2023, que se sitúa en un incremento de 63.926 desempleados, así como a la alza de casi 37.000 personas registrada en octubre de 2023. Aún así, las cifras contrastan con los descensos experimentados en octubre de 2022, cuando la reducción fue de 27.027 desempleados, y en 2021, con una leve caída de 734 personas. Si se excluyen esos años que todavía estaban marcados por la pandemia, el ascenso del desempleo en octubre de 2023 ha sido el más moderado desde 2006, cuando hubo un aumento de 26.670 parados.