Andalucía encabeza la reducción del desempleo en noviembre, con 8.464 parados menos, superando los 650.000 en total.

SEVILLA, 3 de diciembre.
En un alentador giro de los acontecimientos, el total de personas desempleadas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Andalucía experimentó una notable disminución de 8.464 en noviembre, lo que equivale a una caída del 1,3% en comparación con el mes anterior. De esta manera, el número total de desempleados se sitúa ahora en 646.313, según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Es relevante destacar que esta cifra representa el menor número de desempleados en un mes de noviembre desde el año 2007. Desde que se inicia la serie histórica comparable en 1996, el desempleo en noviembre ha mostrado un comportamiento frecuentemente ascendente en Andalucía, habiéndose incrementado en 19 ocasiones y disminuido en solo nueve. El descenso registrado el mes pasado es el más moderado desde el año 2018.
En el ámbito interanual, el desempleo ha visto una reducción significativa, con un total de 64.440 parados menos, lo que significa un descenso del 9,1%. Este dato es un indicativo positivo de la evolución del mercado laboral en la región.
A nivel nacional, también se registró una disminución del desempleo, con 16.036 personas menos en comparación con octubre, lo que representa un descenso del 0,6%. Este resultado se atribuye principalmente al sector de servicios, que ha sido responsable de más de la mitad de dicha reducción, según la información divulgada recientemente por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Después de esta caída en noviembre, el total de personas desempleadas en España se establece en 2.586.018, la cifra más baja para un mes de noviembre desde 2007, según subraya el Ministerio.
Sin embargo, es importante señalar que esta disminución es inferior a las caídas registradas en los meses de noviembre de años anteriores: en 2023 se produjeron 24.573 parados menos, en 2022 la cifra fue de 33.512 menos y 74.381 desempleados menos en 2021. En contraste, se experimentaron incrementos de desempleados en noviembre de 2020 (+25.264) y 2019 (+20.525).
Examinando los diferentes sectores económicos, la reducción del desempleo se observó en Servicios, con 4.971 parados menos (-1,11%); en Agricultura, donde se redujo en 1.538 parados (-4,11%); en Construcción, que disminuyó en 1.157 desempleados (-2,02%); y en Industria, con 873 menos (-2,45%). Sin embargo, se registró un ligero aumento en el apartado de Sin empleo anterior, con 75 más (+0,1%).
Al finalizar noviembre, los datos muestran que los sectores con mayor número de parados son Servicios, que acumula 443.298 desempleados, seguido por Sin empleo anterior con 76.319. Por otro lado, los sectores con menor cantidad de desempleados son Industria (34.757), Agricultura (35.889) y Construcción (56.050).
En lo que respecta a la distribución por sexos, de los 646.313 desempleados contabilizados en noviembre, 398.190 eran mujeres, lo que representa una disminución de 4.165 (-1%), mientras que 248.123 eran hombres, cifra que refleja un descenso de 4.299 parados respecto al mes anterior (-1,7%).
En el segmento juvenil, el paro entre los jóvenes menores de 25 años también mostró un comportamiento positivo, con 772 parados menos, marcando un descenso del 1,4%. Por su parte, el desempleo entre personas de 25 años y más se redujo en 7.692 personas (-1,29%), lo que indica una tendencia alentadora en la inserción laboral de este grupo.
En el ámbito provincial, todos los territorios andaluces vieron una disminución en las cifras de desempleo, excepto Málaga, donde se registró un incremento de 164 parados. Las provincias que más descenso registraron fueron Jaén (-2.565), Sevilla (-2.183), Córdoba (-1.588), Almería (-1.253), Granada (-732), Cádiz (-195) y Huelva (-112).
A nivel nacional, las comunidades autónomas que más vieron crecer su número de desempleados fueron Baleares (+1.808), Castilla y León (+1.337) y Navarra (+95), contrastando con Andalucía, Madrid y Cataluña, que registraron las menores subidas con reducciones de 8.464, 4.451 y 2.307, respectivamente.
En términos de contratación, el mes de noviembre trajo consigo 306.386 nuevos contratos en Andalucía, lo que representa un aumento del 0,4% respecto al mismo mes del año anterior. De esta cifra, 133.037 contratos fueron indefinidos, marcando un aumento del 5,2% en comparación con noviembre del año pasado. Por otro lado, los contratos temporales alcanzaron los 173.349, registrando una reducción del 3%.
Del total de contratos registrados en noviembre, el 56,58% fueron de carácter temporal, en comparación con el 56,31% del mes anterior, mientras que los indefinidos representaron el 43,42%, ligeramente por debajo del 43,69% registrado en el mes previo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.