Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía establece un límite de gasto para 2026, reprochando al Gobierno su falta de transparencia.

Andalucía establece un límite de gasto para 2026, reprochando al Gobierno su falta de transparencia.

SEVILLA, 23 de julio. El Consejo de Gobierno andaluz ha tomado una decisión importante este martes, aprobando un acuerdo que establece el límite de gasto para el año 2026. Este acuerdo busca alinearse con las normativas fiscales que estarán vigentes el año próximo, aunque aún no se han recibido las directrices pertinentes del Ministerio de Hacienda del Gobierno central.

Los estatutos de la Ley Orgánica 2/2012, que regula la Estabilidad Presupuestaria y la Sostenibilidad Financiera, obligan a las comunidades autónomas a presentar, antes del 1 de agosto de cada año, su información acerca del límite de gasto. Este límite debe ser coherente con los objetivos de estabilidad presupuestaria y con la norma de gasto, considerando además las previsiones sobre las transferencias previstas para 2026 y la liquidación final de recursos correspondiente al sistema de financiación de 2024, tareas que dependen del Ministerio de Hacienda. También se contempla el límite de deuda pública asignado a Andalucía.

El acuerdo se adopta en un marco nacional que la Junta califica de "enorme incertidumbre", donde los Presupuestos Generales del Estado están prorrogados desde 2023. Además, se observan discrepancias significativas entre el nuevo marco de gobernanza fiscal que regula Europa y la senda de estabilidad que se ha establecido en España a través de la misma Ley de Estabilidad Presupuestaria.

La Junta ha expresado su preocupación ante el desconocimiento de los recursos financieros que manejarán las comunidades autónomas para el próximo año. Esto ocurre en medio de una situación crítica, desencadenada por un acuerdo bilateral entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña que ha propiciado un modelo de financiación que no es estándar.

Pese a las dificultades, el Consejo de Gobierno ha reafirmado su "compromiso" con el cumplimiento de la ley, que exige la estabilidad presupuestaria y la adherence a las normas de gasto, una vez que el objetivo individual de Andalucía haya sido determinado por el Consejo de Ministros.

En la conferencia de prensa posterior a la reunión, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, manifestó que la "inestabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez no afectará la labor de la Junta" y que la administración andaluza está acostumbrada a elaborar presupuestos sin contar con datos confiables del Gobierno central.

España indicó que el establecimiento del techo de gasto es "un paso esencial" hacia la aprobación de los presupuestos de la Junta para 2026, que serán los últimos de esta legislatura. Según dijo, la Junta está comprometida a cumplir con los plazos establecidos por ley.

La consejera también comentó la falta de información por parte del Gobierno central respecto al techo de gasto, indicando que este es uno de los principales problemas; "no sabemos qué recursos tendremos el año entrante porque el Gobierno no ha hecho su trabajo", afirmó ante los medios.

España subrayó la dedicación de la Junta a cumplir con la ley y avanzar en la elaboración de los presupuestos, a pesar de la percepción de que el Ministerio de Hacienda está desmantelando el sistema autonómico tal como lo conocemos, todo ello en pos de ofrecer una financiación especial a Cataluña que se encuentra al margen de los principios constitucionales y la normativa de financiación autonómica, lo que amenaza la igualdad y la solidaridad entre las demás comunidades.

La consejera concluyó exponiendo que el Gobierno nacional parece estar centrado en beneficiar a Cataluña, mientras que Andalucía y otras comunidades quedan en la indefensión, sin un claro objetivo de estabilidad presupuestaria ni reglas de gasto para el próximo año.

Finalmente, el Consejo de Gobierno ha decidido establecer un límite de gasto que será coherente con lo que se les comunique en su momento por el Ministerio de Hacienda, insistiendo en que es una "tradición" que este ministerio ignore las leyes vigentes y la Constitución al no presentar los presupuestos generales en el Congreso.

Hoy se cumplen dos años de las últimas elecciones generales, y según España, "el anhelo de Sánchez por gobernar sin haber ganado en las urnas se ha transformado en una auténtica pesadilla", puesto que "los andaluces enfrentan esta situación diariamente y deben continuar navegando en solitario".