
Buenos días, hoy les traigo una preocupante noticia sobre el aumento del desempleo en Andalucía. En el mes de septiembre, el paro ha subido en 15.949 personas, alcanzando un total de 712.204 desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo. Esto supone un incremento del 2,29% en comparación con el mes anterior, según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Esta situación sitúa a Andalucía como la comunidad autónoma con el mayor aumento del desempleo en términos absolutos durante septiembre. Le siguen Cataluña, con 3.440 parados más, y la Comunidad de Madrid, con 3.358. Es importante destacar que solo seis comunidades autónomas experimentaron una disminución del desempleo en este mes.
En términos anuales, el paro ha disminuido en 67.078 personas en Andalucía durante septiembre. Esto representa una caída del 8,61% en comparación con el mismo mes del año anterior. De hecho, Andalucía encabeza este apartado siendo la región donde más se reducen los desempleados, con una disminución en todos los territorios.
A nivel nacional, el desempleo registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha aumentado en 19.768 personas en septiembre en relación al mes anterior, impulsado principalmente por el sector servicios. Este sector concentró gran parte del incremento del desempleo debido al fin de la temporada turística. Con este incremento en septiembre, ya se acumulan dos meses consecutivos de ascensos en el desempleo.
Al finalizar el mes de septiembre, el número total de desempleados se mantuvo por encima de los 2,7 millones de personas, una cifra que había logrado bajar por primera vez en 15 años el pasado mes de junio.
Es importante señalar que, a pesar de esta situación preocupante, la cifra de paro registrada en septiembre de este año es la más baja para un mes de septiembre desde 2008, según los datos publicados por el Ministerio.
El repunte del desempleo en septiembre de este año es el peor registro en este mes desde 2018, año en el que aumentó en algo más de 20.400 personas. En septiembre del año pasado, el incremento del desempleo fue de 17.679 parados, mientras que en 2021 y 2020 se registraron descensos debido a la desescalada y la vuelta a la normalidad tras los meses más difíciles de la pandemia.
Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el desempleo ha descendido en septiembre en cinco ocasiones y ha aumentado en 23, especialmente en 2008 y 2011, años en los que se observaron aumentos mensuales de más de 95.000 desempleados.
Analizando por sectores, en Andalucía se observan incrementos del desempleo principalmente en el sector servicios (+15.973), seguido por el colectivo sin empleo anterior (+2.513) e industria (+522). Sin embargo, se ha producido una disminución del paro en agricultura (-1.483) y construcción (-1.576).
En cuanto a la distribución por género, del total de 712.204 desempleados registrados el mes pasado en Andalucía, la mayoría fueron mujeres con 435.778 desempleadas, mientras que 276.426 fueron hombres.
En septiembre, el desempleo ha aumentado en las ocho provincias andaluzas, encabezadas por Cádiz con 5.352 parados más, seguida de Málaga con 3.312, Granada con 1.700, Huelva con 1.233, Sevilla con 1.146, Almería con 1.110, Jaén con 1.049 y Córdoba con 1.047 desempleados en el noveno mes.
Por su parte, en términos absolutos a nivel anual el paro ha disminuido en todas las provincias, liderado por Sevilla (-12.176), seguida de Cádiz (-11.827), Málaga (-9.703), Almería (-8.879), Huelva (-7.970), Jaén (-5.978), Granada (-5.308) y Córdoba (-5.237).
Por otra parte, el desempleo registrado entre los extranjeros ha aumentado en septiembre en Andalucía, con 723 desempleados más (+1,39%) en comparación con el mes anterior. El total de inmigrantes desempleados se sitúa en 52.900, de los cuales 16.655 son de países comunitarios y 36.245 del resto. Sin embargo, se ha producido una disminución de 8.332 parados en el último año (-13,61%).
En cuanto a la contratación, durante el mes de septiembre se han registrado un total de 265.470 contratos en Andalucía, lo que representa un incremento absoluto de 54.963 contratados en comparación con el mes anterior, un 26,11% más. Sin embargo, en términos anuales se ha producido una reducción de 58.934 contratos, un 18,17% menos.
La contratación mensual ha aumentado especialmente en Sevilla con 28.440 contratos más, Granada con 6.965, Málaga con 5.693, Córdoba con 4.224, Almería con 3.848, Huelva con 3.751 y Jaén con 2.730. Por otra parte, la contratación ha disminuido en Cádiz, con 688 contratos menos.
En cuanto a la contratación anual, ha disminuido en todas las provincias, principalmente en Sevilla con 14.261 menos (-15,89%), seguida de Málaga con 11.149 (-19,19%), Almería con 8.371 menos (-26,74%), Córdoba con 5.994 (-20,10%), Granada con 5.883 (-17,92%), Cádiz con 5.325 (-14,89), Huelva con 4.525 (-19,39%) y Jaén con 3.426 (14,56%).
Del total de contratos registrados en septiembre en Andalucía, 150.989 fueron contratos temporales, lo que representa el 56,87% del total. El resto, 114.481, fueron contratos indefinidos, el 43,12% del total.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.