
La Junta de Andalucía ha publicado las órdenes que desarrollan los decretos de ordenación y currículo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía. El objetivo principal de estas medidas es mejorar los resultados de los estudiantes andaluces. Las órdenes que entran en vigor este sábado 3 de junio detallan los nuevos currículos que se aplicarán desde el próximo curso 2023/24.
Como novedad, se ha incluido el refuerzo de las competencias en matemáticas, lengua y comprensión lectora, con 2,5 horas semanales de lectura obligatoria planificada. Además, se mantienen las notas numéricas "a título informativo" en Primaria y ESO y la necesidad de alcanzar, si no hay consenso, una mayoría de dos tercios en las decisiones del equipo docente.
La nueva estructura curricular refuerza las cargas horarias de las asignaturas instrumentales, Matemáticas, Lengua y primera Lengua Extranjera. Al acabar el Bachillerato, los estudiantes tendrán, como mínimo, 298 horas más en el currículo, de las que 123 corresponden a Lengua, 105 a Matemáticas y 70 a la primera Lengua Extranjera. Los centros también pueden aumentar más horas en esas asignaturas hasta llegar a un incremento de 543 horas entre Primaria y Bachillerato y de 470 al acabar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Además, el alumnado de Primaria y ESO tendrá 2,5 horas semanales de lectura obligatoria con carácter transversal en aquellas áreas o materias que el centro docente determine y organice con actividades dirigidas y diseñadas para el fomento de la lectura. En total serán 875 horas de lectura obligatoria para potenciar la comprensión lectora.
Como novedad, el alumnado de sexto curso de Primaria, en la materia de valores Cívicos y Éticos, estudiará la Constitución Española de 1978, derechos y deberes reconocidos a los españoles, el terrorismo de ETA, el Estado de Bienestar, el respeto a los bienes públicos y el Estado de Derecho como garantía para la democracia y la libertad.
En ESO, el currículo incluye la asignatura de Cultura del Flamenco, que se impartirá en tercero como optativa de oferta obligatoria y la segunda Lengua Extranjera será obligatoria en primer curso. También se incorpora como novedad entre las optativas Filosofía y Argumentación y en segundo de la ESO, Taller de Educación Plástica, que impartirán los docentes especialistas de Dibujo. Contenidos específicos vinculados a principios democráticos, el Imperio Español, la historia de la Transición, la Constitución, la Memoria Democrática, el terrorismo de ETA y la Comunidad de Andalucía se impartirán en asignaturas específicas.
En Bachillerato, se aumenta una hora más de Lengua y de primera Lengua Extranjera a la semana en primero y una hora más de Filosofía y de Historia de España en segundo. La segunda Lengua Extranjera pasa a ser optativa en primero de Bachillerato. También se reduce una asignatura optativa para reforzar las materias comunes y enfocar esta etapa a la preparación de la EVAU. En la nueva asignatura de Educación para la Convivencia Democrática se tratará la violencia y el terrorismo de ETA y, en Historia de España de segundo de Bachillerato, se estudiará la transición política española como modelo de éxito social, concordia y consenso.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.