Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía registra su mayor número de hipotecas en 15 años, alcanzando 46.475 en el primer semestre de 2025.

Andalucía registra su mayor número de hipotecas en 15 años, alcanzando 46.475 en el primer semestre de 2025.

SEVILLA, 7 de septiembre. Andalucía ha marcado un hito significativo en el sector inmobiliario en el primer semestre del 2025 al registrar un total de 46.475 hipotecas sobre viviendas, la cifra más alta desde 2010, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En un comunicado emitido este domingo, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, destacó que este aumento representa un crecimiento interanual del 26,2%, superando el promedio nacional del 24,9%. España subrayó el "compromiso" del Gobierno andaluz con un plan integral de deducciones fiscales que busca facilitar el acceso a la vivienda para los ciudadanos de la región.

La portavoz del Gobierno regional también hizo hincapié en un conjunto de medidas que, según la Consejería de Economía, podrían generar un ahorro anual de 460 millones de euros para aproximadamente 250.000 andaluces. Destacó el plan de avales dirigido a los jóvenes, que hasta la fecha ha beneficiado a más de 1.200 personas.

Los informes de la Secretaría General de Economía revelan que, aunque el crecimiento en el número de hipotecas moderó al 20,6% interanual en junio, el capital prestado para estas operaciones inmobiliarias tuvo un notable incremento del 36,2% solo en ese mes. En total, el capital prestado alcanzó los 6.630 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento del 39% en términos acumulados.

Carolina España remarcó que la Junta de Andalucía ha implementado un robusto paquete de incentivos fiscales destinados a facilitar el acceso a la vivienda, enfocándose especialmente en los jóvenes y las familias.

Desde la Consejería de Economía se señala que estas iniciativas contrastan con la elevada fiscalidad que afecta a la vivienda en propiedad en España, que se posiciona como el segundo país de la OCDE con la mayor carga tributaria en este ámbito. Los impuestos vinculados a la compra y mantenimiento de una casa alcanzan un 30,3%, una cifra que multiplica por cinco la media de la Unión Europea, que se sitúa en un 6,5%.

Asimismo, otros estudios indican que España tiene el tercer tipo máximo de impuesto sobre transacciones más elevado, con un 11%, solo superado por Bélgica (12,5%) y el Reino Unido (12%), según información proporcionada por la Junta.

Desde el Gobierno andaluz, también se menciona que los jóvenes tienen la posibilidad de deducirse el 5% de la inversión realizada en su vivienda habitual y hasta el 15% de las rentas pagadas por alquiler en su declaración de impuestos.

Estas deducciones fiscales del 5% para la compra de viviendas protegidas benefician a todos los andaluces, independientemente de su edad. En cuanto a la deducción del 15% por alquiler, este beneficio se extiende a personas mayores de 65 años y a víctimas de terrorismo o violencia de género.

La titular de Economía ha enfatizado que el compromiso del Gobierno andaluz por reducir los impuestos vinculados a la vivienda se manifiesta también en la rebaja de los tipos aplicados al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados al momento de adquirir un inmueble.

La Junta ha establecido un tipo "super reducido" del 3,5% para jóvenes y familias numerosas, reduciendo las tarifas generales del 8-10% al 7%, y al 6% en el caso de viviendas que no superen los 150.000 euros.

Además, la consejera sostiene que sería beneficioso que otras administraciones públicas se sumasen al plan de deducciones, por ejemplo, implementando una reducción del IVA en la compra de la primera vivienda o deducciones en la renta a nivel nacional.

En total, el Plan Fiscal de la Vivienda representa un ahorro anual de 460 millones de euros, complementado por un programa específico que facilita el acceso a financiación hipotecaria para jóvenes, conocido como Garantía Vivienda Joven, que cubre el 100% de la compra de la primera vivienda.

A lo largo del 2024, alrededor de 1.200 jóvenes en la comunidad han logrado adquirir su primera vivienda gracias a este programa, lo que ha llevado a duplicar su financiación hasta 45 millones de euros y expandir la elegibilidad hasta los 40 años.

La consejera concluyó que un joven de hasta 35 años puede ahorrar hasta 6.750 euros en impuestos al adquirir una vivienda, lo que equivale a un año de hipoteca. Mientras tanto, una familia numerosa al comprar su primera vivienda valorada en hasta 250.000 euros puede ahorrar cerca de 11.000 euros directamente.

Finalmente, Carolina España reafirmó el compromiso del Gobierno andaluz con los ciudadanos, manifestando que sus políticas están enfocadas en facilitar el acceso a la vivienda en condiciones ventajosas, frente a medidas intervencionistas que solo podrían agravar las dificultades en el mercado inmobiliario sin ofrecer soluciones efectivas.