Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía registra su segundo asesinato de género en una semana, sumando diez en 2025 tras el suceso en Marbella.

Andalucía registra su segundo asesinato de género en una semana, sumando diez en 2025 tras el suceso en Marbella.

SEVILLA, 6 de octubre. Andalucía enfrenta un alarmante incremento en los casos de violencia de género, contabilizando diez asesinatos de mujeres en lo que va de 2025. Este trágico total se ha confirmado tras el reciente suceso en Marbella, donde una mujer de 83 años perdió la vida, oficialmente clasificado como un caso de violencia machista por el Ministerio de Igualdad.

El recuento realizado por el Ministerio señala que este año ya se han registrado 29 asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas en toda España, elevando el total a 1.324 desde que se iniciaron los registros en 2003. Andalucía se posiciona como la comunidad más afectada, con una decena de mujeres asesinadas, seguida por Asturias con tres y otras comunidades como Canarias y Cataluña, que han reportado dos cada una. Varias comunidades más tienen un caso cada una, entre ellas Madrid y Navarra.

Según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, el agresor, de 84 años, no poseía denuncias previas por violencia de género en su contra. Este hombre fue detenido por la Policía Nacional el viernes 3 de octubre y se espera que comparezca ante un juez a finales de semana.

Fuentes cercanas a la investigación han indicado que el hallazgo del cadáver de la mujer se realizó en Marbella alrededor de las 11:00 horas del mismo día. Rápidamente, las reacciones comenzaron a manifestarse, destacando la condena de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, quien expresó su dolor y repulsa ante este nuevo caso de violencia machista.

López solicitó que toda la sociedad colabore para erradicar esta problemática, destacando que "cada crimen machista es un fracaso colectivo" y subrayando la importancia de estar atentos a posibles signos de violencia en los círculos más cercanos a las víctimas, principalmente en aquellos casos donde haya vulnerabilidad evidente.

En esta serie de eventos trágicos, los primeros asesinatos del año en Andalucía datan de enero y febrero, con víctimas de diversas localidades como Benalmádena y Martos. Varios incidentes han confirmado la creciente preocupación en torno a la violencia de género en la región, resaltando la necesidad de una respuesta eficaz y conjunta de las instituciones y la ciudadanía.

A lo largo del año, otras víctimas han sido identificadas en lugares como Almería y Granada, lo que incrementa la alarmante cifra de mujeres asesinadas por motivos de género. Recientemente, se confirmaron casos adicionales, incluyendo situaciones donde las mujeres habían estado bajo el sistema de control de violencia, evidenciando la complejidad y gravedad de esta lacra social.

Por su parte, algunos de estos incidentes han estado marcados por circunstancias complejas, como tratamientos inadecuados de denuncias previas y contextos de ruptura en relaciones, lo que pone de manifiesto la urgencia por implementar medidas más efectivas contra la violencia de género.

La comunidad andaluza sigue siendo testigo de una realidad sombría que exige atención y acción decidida para prevenir y combatir la violencia machista, que continúa arrebatando vidas y dejando profundas heridas en la sociedad.