Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía registra un aumento notable de empresas en la SS, superando la media nacional por tres.

Andalucía registra un aumento notable de empresas en la SS, superando la media nacional por tres.

SEVILLA, 21 de septiembre.

La Junta de Andalucía ha hecho hincapié en que la región ha culminado el mes de agosto con un total de 247.099 empresas registradas en el sistema de la Seguridad Social. Este dato representa un crecimiento del 1,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que equivale a 2.606 nuevas empresas. Este aumento es notablemente superior al promedio del país, que se sitúa en un modesto 0,3%, según informan estadísticas del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) basadas en cifras del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Además, el incremento positivo se extiende al número de trabajadores que cotizan en estas empresas. En agosto, la cifra de empleados alcanzó los 2.437.407, un aumento del 3,6% con respecto al año pasado, tal como señala un comunicado de la Junta.

Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, subrayó la relevancia de estos datos en el contexto empresarial andaluz, dado que el mes de agosto suele ser un período irregular en términos de afiliación a la Seguridad Social y empleo, influenciado por factores estacionales y la disminución de actividad durante las vacaciones.

La consejera también aseveró que estos resultados evidencian el dinamismo empresarial de Andalucía en 2025, posicionando a la comunidad como una de las líderes en actividad económica.

Según sus declaraciones, el desempeño empresarial en Andalucía durante agosto ha sobresalido en comparación con el resto del país, donde el aumento en el número de empresas ha sido casi insignificante, con un incremento del 0,3%. Señaló, además, el notable crecimiento de las medianas empresas, que han registrado un aumento del 6,6%.

En este contexto, España enfatizó que la prioridad del Gobierno andaluz es fomentar un entorno de confianza y estabilidad que permita a empresarios y empresas iniciar nuevos proyectos, contribuyendo así a crear más empleos estables y de calidad para los andaluces.

Analizando la Estadística de Empresas Inscritas en la Seguridad Social de agosto, los datos provinciales muestran que Málaga y Granada han experimentado los mayores crecimientos interanuales, con un aumento del 1,9% y 1,6% respectivamente, lo que se traduce en 1.114 y 442 nuevas empresas. Por el contrario, Huelva y Cádiz presentan los incrementos más bajos, mientras que Almería es la única provincia que ha visto una caída, del 1,1%.

En términos de empleo, Málaga y Sevilla son las provincias que han experimentado el mayor aumento porcentual en la ocupación, con incrementos del 4,0% y 3,7%. En cuanto al tamaño de las empresas, aquellas que tienen entre 100 y 249 trabajadores han registrado el mayor crecimiento relativo con un 6,6% en comparación con el año anterior.

El aumento absoluto más notable se da entre las empresas de 3 a 5 trabajadores, que han crecido en 828 unidades. En el segmento de empresas con 250 o más empleados, el incremento de trabajadores ha sido significativo, con un total de 41.565, lo que representa un crecimiento del 5,1% respecto al año anterior.

Por sectores, las áreas con un crecimiento más pronunciado en el número de empresas incluyen las Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales (23,5%), la Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (6,6%), y las Actividades financieras y de seguros (4,3%).

En contraste, los sectores que han visto un descenso incluyen las Industrias extractivas (-5,1%) y Actividades de los hogares como empleadores, así como servicios personales para uso propio (-3,8%) y Otros servicios (-1,3%).

Finalmente, respecto a la naturaleza jurídica de las empresas, las sociedades de responsabilidad limitada han tenido el mayor aumento porcentual en comparación con el año pasado, creciendo en un 2,9% y sumando 3.140 empresas. En cambio, las Sociedades anónimas han experimentado el mayor descenso, con una caída del 2,2% y 124 empresas menos.