Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía solicita reconocimiento de la UE debido a su condición de región altamente afectada por el cambio climático

Andalucía solicita reconocimiento de la UE debido a su condición de región altamente afectada por el cambio climático

MÁLAGA, 29 Sep. - El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, ha instado a reconocer la "especial singularidad climática" de Andalucía y ha considerado que es "fundamental que la Unión Europea preste atención también a aquellas zonas que, como Andalucía, son especialmente vulnerables al cambio climático y, por lo tanto, se actué en consecuencia".

En la apertura de la segunda jornada de la reunión de la Comisión ENVE del Comité Europeo de las Regiones, que se celebra en Málaga, Moreno ha destacado las particularidades de determinadas regiones como Andalucía, "uno de los territorios más expuestos al cambio climático en Europa, desafortunadamente, y a los efectos de la sequía". Según ha señalado, Andalucía es una "región azotada por constantes olas de calor y con un déficit de lluvias, lo cual está afectando nuestra actividad económica y social". Ha destacado que cada región tiene sus propias circunstancias y necesidades, y es allí donde Europa debería mostrar sensibilidad.

Moreno ha esperado que de esta reunión de la Comisión ENVE se tomen decisiones importantes y firmes en la lucha contra el cambio climático, y ha apostado por la colaboración entre territorios, ya que a Andalucía le gusta trabajar en cooperación y empujar en la misma dirección. Ha expresado que Andalucía se siente hermanada con otras regiones que comparten los mismos desafíos y ha afirmado que están dispuestos a poner su experiencia y perspectivas al servicio de Europa y sus intereses. Destacó que en Andalucía hay una "revolución verde" en marcha que se extiende a todos los ámbitos, ya que el cambio climático no solo afecta al medio ambiente, sino también a los cultivos, la ganadería, la industria, el turismo, la salud y la economía.

El presidente andaluz ha mencionado que en esta reunión se presenta la oportunidad de profundizar en el proyecto del Pacto Verde Europeo y la Salud, y ha destacado que en los últimos años la mentalidad en este sentido está cambiando rápidamente. Ha enfatizado que, siguiendo el Pacto Verde, no solo combaten los efectos del cambio climático, sino que se anticipan a ellos y promueven la conciencia, el compromiso y la participación de toda la sociedad, especialmente de los jóvenes.

"Hoy dejaremos claro que la experiencia y el enfoque del Pacto Verde Europeo deben ser el punto de partida de un Pacto Verde Mundial en el marco de las Naciones Unidas. Es fundamental hacerlo desde Europa y que tenga en cuenta las perspectivas de las regiones y ciudades", manifestó Moreno.

Para Moreno, Europa tiene la oportunidad de liderar un proceso a nivel internacional en la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, ya que son los que aplican las medidas y experimentan los cambios de primera mano en las ciudades y regiones. Hizo hincapié en el papel de las regiones y del ámbito local en la transición ecológica mundial, y destacó la importancia de la COP28 de la Convención del Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la que las voces del Comité de las Regiones deben estar presentes.

"Tenemos mucho que aportar a la acción climática y sus efectos. Las regiones somos los cimientos de Europa, y debemos utilizar nuestras fortalezas para unirnos y superar nuestras debilidades", concluyó Moreno.

Por su parte, el exministro y excomisario europeo Miguel Arias Cañete destacó la labor del Comité de las Regiones para aprovechar el conocimiento y la experiencia de la UE sobre cómo alcanzar los objetivos climáticos y trabajar en un marco de acción global en la Convención de las Naciones Unidas. Consideró que alcanzar los objetivos climáticos acordados en París requiere una acción concertada a nivel nacional y en todas las áreas de desarrollo.

En cuanto al Pacto Verde Europeo y las políticas climáticas derivadas de él, Arias Cañete señaló que la Unión Europea ha avanzado mucho, pero a nivel global hay una falta de acción significativa. Destacó los desafíos de la COP en cuanto a reducción de emisiones y financiamiento climático, y afirmó que se necesita un nuevo impulso político. Mencionó algunas acciones propuestas por la Comisión Europea y subrayó la importancia de convertir la agenda climática en una agenda económica y establecer un rumbo claro para la inversión y la innovación. Concluyó que vale la pena hacer todos los esfuerzos necesarios para que las iniciativas de la Unión Europea se globalicen.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, resaltó la importancia de concentrar la población en términos sostenibles y transmitir esos mensajes a otros continentes. Destacó las iniciativas sostenibles de Málaga y mencionó la candidatura a la Expo 2027 sobre esta temática, expresando su deseo de presentar una candidatura conjunta con el apoyo del Gobierno regional y local.