Andalucía sugiere al Gobierno un pacto análogo al de Doñana como la opción más adecuada para el Algarrobico.

SEVILLA, 30 de julio.
La Junta de Andalucía está llevando a cabo una iniciativa destinada a establecer un 'Acuerdo por el Algarrobico', similar al que se logró para Doñana en 2023, durante la gestión del presidente Juanma Moreno y la exministra Teresa Ribera. Esta propuesta busca abordar la situación del hotel ubicado en Carboneras (Almería) mediante un enfoque colaborativo.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, comentó en una reciente entrevista con Europa Press que el proyecto para expropiar y demoler el hotel ya ha sido enviado al Ministerio correspondiente. El objetivo es evitar un prolongado conflicto judicial que solo generaría más frustración, afirmando que estas batallas legales no llevan a nada positivo.
“Debemos ponernos de acuerdo; ya lo hicimos para Doñana, y podemos hacerlo también por el Algarrobico. Es lo que nuestros ciudadanos esperan de nosotros. Nuestro compromiso debe ser la seriedad y la colaboración”, afirmó García, subrayando la importancia de alcanzar un consenso en lugar de generar más controversia.
Sobre la situación del Algarrobico, la consejera enfatizó que tras 20 años de ilegales conflictos, ya se ha ocasionado un daño considerable que no puede ignorarse. Sin embargo, hizo un llamado a la optimismo y la renovación, al tiempo que destacó que la imagen de Andalucía no debería verse perjudicada por polémicas innecesarias.
García enfatizó la importancia de la colaboración entre diferentes administraciones para que la demolición del Algarrobico sea una realidad. Argumentó que los andaluces esperan ver este espacio natural devuelto a su estado original, en beneficio de Carboneras y sus habitantes, lo que incluiría planes de empleo e inversiones necesarias tras años de daño ambiental.
El contexto legal en torno al hotel, situado en una playa que lleva su mismo nombre, se ha caracterizado por un “laberinto administrativo y judicial”. A pesar de haber recibido más de 60 sentencias desfavorables, la demolición sigue sin llevarse a cabo, a pesar de las promesas gobierno tras gobierno.
Refiriéndose a los últimos acontecimiento en el Ayuntamiento de Carboneras, García recordó que en una reciente sesión se aprobó la revisión de la licencia de obra del hotel, pero varios concejales del PSOE se ausentaron. Además, en una reunión posterior del Comisión de Urbanismo, los representantes del Partido Socialista optaron por abstenerse en la votación, lo que ha generado críticas por su falta de compromiso en este tema crucial.
La consejera también comentó sobre las declaraciones de la ministra de Hacienda y líder del PSOE andaluz, María Jesús Montero, quien había prometido cumplir un plazo específico. García hizo hincapié en que desde la Junta se sabía que esta fecha no sería factible, algo que Montero también debería haber considerado, dada su experiencia en el ámbito administrativo.
Asimismo, criticó el enfoque pesimista que a menudo se adopta, argumentando que cualquier anuncio relacionado con este tema debería ser consensuado y respetar las sentencias judiciales que indican la necesidad de revisar la licencia de obras antes de considerar cualquier expropiación.
Finalmente, García concluyó que la solución ideal sería alcanzar un acuerdo entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, lo que permitiría cumplir con una deuda pendiente hacia Andalucía y Carboneras, garantizando la restauración del entorno natural en las mejores condiciones posibles.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.