Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía supera la ola de calor, pero Málaga enfrenta alerta naranja y Almería amarilla este martes.

Andalucía supera la ola de calor, pero Málaga enfrenta alerta naranja y Almería amarilla este martes.

SEVILLA, 18 de agosto.

A pesar de la reciente finalización de una intensa ola de calor en Andalucía, la comunidad sigue lidiando con temperaturas elevadas. Este martes, Málaga ha activado un aviso de nivel naranja, mientras que Almería opera bajo un aviso amarillo. Los fuertes vientos en la costa de Almería también han obligado a tomar precauciones, especialmente en el Levante, donde se esperan rachas de hasta 70 kilómetros por hora.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha comunicado a través de su sitio web que el aviso naranja por calor en la comarca de Sol y Guadalhorce de Málaga se mantendrá vigente de 13:00 a 21:00 horas, con temperaturas que podrían alcanzar los 39 grados, todo esto acompañado de vientos terrales que incrementan la sensación térmica.

Además, en la provincia de Málaga, la alerta amarilla también se extenderá a la Axarquía y el Levante almeriense en el mismo horario, con máximas de 38 y 36 grados, respectivamente. El viento, que juega un papel crucial, será especialmente fuerte en El Levante almeriense, donde se esperan rachas de componente oeste que alcanzarán los 70 kilómetros por hora.

A nivel general, se pronostica que el cielo estará mayormente despejado o con pocas nubes, aunque podría haber nubosidad en las sierras orientales a medida que avance el día. Las temperaturas se esperan que desciendan de manera notable, especialmente en las zonas atlánticas, lo cual ofrecerá un respiro a los habitantes de la región.

Respecto a los vientos, se anticipan condiciones de flujo de componente oeste, que serán inicialmente suaves a moderados pero que incrementarán su intensidad hacia la tarde. También se prevén intervalos de poniente fuerte en zonas costeras, especialmente en el litoral mediterráneo y el Estrecho, con rachas que pueden ser muy intensas en el Levante almeriense.

La ola de calor que ha afectado a Andalucía durante los últimos 16 días finalmente dio su fin este lunes, tras un periodo en el que todas las provincias lidiaron con temperaturas extremas. Juan de Dios del Pino, delegado territorial de la Aemet, comentó que la entrada de vientos de poniente contribuirá a una disminución significativa de las temperaturas.

Del Pino también advirtió sobre la posibilidad de tormentas secas este lunes, especialmente en las sierras orientales de Cazorla y Granada. Estas tormentas, según explicó, suelen generar vientos racheados que propician la propagación de incendios forestales.

El delegado de la Aemet subrayó que se espera un descenso de dos a tres grados en las temperaturas este lunes, con una caída aún más marcada a partir del martes, donde se prevén reducciones de hasta seis grados. A pesar de esto, las temperaturas seguirán siendo elevadas, lo que no generará avisos amarillos, puesto que se mantendrán entre 35 y 37 grados.

No obstante, en Málaga, el terral activará alertas por calor tanto este lunes como el martes en la Costa del Sol y el área del Guadalhorce. Sin embargo, después de este episodio de calor, se anticipa que las temperaturas en la región volverán a descender.

En relación al fenómeno conocido como "reventón térmico", que afectó a las playas de Motril en Granada, Del Pino afirmó que este evento implica un aumento rápido de las temperaturas y la llegada de un viento energético. Durante la ola de calor, el Aeropuerto de Jerez de la Frontera marcó el domingo la temperatura más alta de España, alcanzando 45,8 grados, el récord nacional de este episodio. En cuanto a los municipios más calurosos, Álora (Málaga) se posicionó este lunes entre los diez más calientes del país con 42,4 grados en su registro a las 15:30 horas.