Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Arcuri asegura ignorar cualquier alteración en el caso de sus hijos y rechaza las denuncias de abuso.

Arcuri asegura ignorar cualquier alteración en el caso de sus hijos y rechaza las denuncias de abuso.

GRANADA, 4 de diciembre. La defensa legal de Francesco Arcuri en España ha declarado que no ha recibido ninguna notificación por parte de la justicia italiana sobre cambios en el proceso que involucra a sus hijos con Juana Rivas. Asimismo, han rechazado categóricamente las acusaciones de maltrato que han surgido recientemente, específicamente a través de su hijo mayor, Gabriel, quien ha solicitado ayuda para que su hermano menor no continúe viviendo con su padre en Carloforte.

En un video dirigido a los medios, Gabriel Arcuri, ahora mayor de edad, compartió su preocupación por el bienestar de su hermano pequeño, quien, según él, “vive en un infierno” al lado de “un maltratador”. Gabriel expresó que su hermano tiene “miedo de expresar esas cosas porque sabe que puede enterarse y amenazarle”. Estas dramáticas declaraciones ponen de manifiesto el sufrimiento que, al parecer, enfrenta el menor bajo la custodia de su padre.

Desde España, Gabriel enfatizó que se siente identificado con su hermano, afirmando: “Él se siente en riesgo de muerte, yo me he sentido en riesgo de muerte”. Además, se erige como “voz” de su hermano pequeño en el video, al tiempo que lanza un “mensaje directo” a aquellos que podrían intervenir para ayudarles, señalando que aún no han tomado acción.

En declaraciones a Europa Press, el abogado de Arcuri en España, Enrique Zambrano, aclaró que hasta el momento no ha habido notificación alguna de una posible imputación por maltrato, la cual podría derivar de las trece denuncias que Juana Rivas había presentado en Italia y que en su momento fueron archivadas.

A pesar de los rumores sobre un posible cambio en el proceso judicial, liderado ahora por otro fiscal, el equipo legal de Arcuri sostiene que no existen evidencias que respalden las acusaciones de maltrato. Se refirieron a la exhaustiva documentación recabada a lo largo del proceso, que incluye un “seguimiento casi diario” de los menores por parte de diferentes profesionales, como servicios sociales y el centro educativo.

Al ser cuestionado sobre este caso, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, optó por no comentar sobre un “asunto judicializado”, que, además, se lleva a cabo en otro país europeo como Italia. No obstante, mostró plena confianza en la justicia italiana, destacando la importancia de las pruebas que la Fiscalía presente ante el juez en relación a las posibles acusaciones de maltrato.

Fernández instó a “esperar y confiar plenamente en que el procedimiento judicial ponga las cosas en su sitio”, indicando que, en caso de que se confirme el maltrato, es esencial garantizar “de manera urgente” la protección del menor, recordando que su bienestar es lo más importante.

Todo este desencadenante ocurre tras que la defensa de Juana Rivas, condenada a prisión por la sustracción de sus dos hijos menores en el verano de 2017 y beneficiaria de un indulto parcial del Gobierno de España, afirmara que la Fiscalía italiana ha procesado a Arcuri por presunto maltrato hacia sus hijos comunes.

Los abogados de Rivas mencionan que el menor, Daniel, sigue obligado a vivir en Carloforte con su padre, Francesco Arcuri, ya que “sigue sin ejecutarse la sentencia de Casación, ni se ha adoptado medida cautelar alguna para la protección” del niño.

El equipo legal quiere expresar su profunda preocupación ante la situación del menor, quien se encuentra obligado a convivir con su padre a pesar de la existencia de un proceso penal en curso por maltrato. Subrayan que en la instrucción se han encontrado pruebas más que suficientes para imputar a Arcuri y así proceder con la apertura de un juicio penal en su contra, según un comunicado enviado a la prensa.