Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Arranca en Sevilla la siembra total de arroz tras prolongada sequía y lluvias recientes.

Arranca en Sevilla la siembra total de arroz tras prolongada sequía y lluvias recientes.

SEVILLA, 24 de mayo. En un giro positivo para la agricultura en la provincia, los arroceros sevillanos están a punto de comenzar su campaña de siembra este miércoles. Este año, por primera vez en cuatro años, se realizará la siembra en la totalidad de las hectáreas asignadas gracias a las recientes lluvias en la cuenca del Guadalquivir, que han mejorado de manera significativa las reservas hídricas, infundiendo optimismo en el sector en comparación con años pasados.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha dado luz verde a un desembalse de 363 hm3 para el riego del arroz, lo que representa un 91,6% de la capacidad máxima permitida y forma parte de un total más amplio de 1.200 hm3 que se destinarán a diversas necesidades de riego.

En declaraciones a Europa Press, Mauricio Soler, presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, subrayó que la situación hídrica actual es significativamente más favorable que en la campaña anterior, que estuvo marcada por una severa escasez de agua que obligó a limitar drásticamente las hectáreas sembradas. "Las lluvias registradas en marzo y abril han aumentado el almacenamiento de agua, lo que nos permite iniciar la siembra en los plazos habituales", comentó Soler.

La federación anunció que este año se podrán sembrar 36.500 hectáreas de arroz, un aumento considerable respecto a las 25.000 hectáreas del año pasado, lo que representa un 68% del total logrado en 2022. Los arroceros son optimistas y esperan recuperar parte de la producción que se había perdido en años anteriores a causa de la sequía, aunque también recalcan la importancia de seguir avanzando en la modernización de los sistemas de riego y en un uso más eficiente del agua.

Este proceso de siembra, que se extenderá durante varias semanas, es fundamental para la economía de las áreas del Bajo Guadalquivir, donde la producción de arroz sostiene alrededor de 5.000 empleos, tanto directos como indirectos. El sector agrícola tiene la esperanza de que la mejora en las condiciones hídricas no solo restablezca la normalidad, sino que también impulse el desarrollo socioeconómico de la provincia.

En la provincia de Sevilla, el cultivo de arroz se erige como un pilar económico y social. Aquí se concentra el 92% de la superficie dedicada al arroz en Andalucía, contribuyendo con casi la mitad de la producción nacional. Esta actividad genera más de cien millones de euros en salario y tiene un impacto positivo en industrias afines, como la del cangrejo rojo y el turismo gastronómico.

Además, los arroceros de Sevilla ponen de relieve su capacidad de devolver al río el 75% del agua que utilizan, al filtrar materiales en suspensión, función que les otorga el mérito de actuar como un "filtro natural" del río y como un soporte vital para la biodiversidad de Doñana.