Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Arroceros sevillanos sembrarán la totalidad de su cultivo gracias a la ampliación de recursos aprobada por la CHG.

Arroceros sevillanos sembrarán la totalidad de su cultivo gracias a la ampliación de recursos aprobada por la CHG.

SEVILLA, 29 de abril. El presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Mauricio Soler, ha anunciado hoy que el sector arrocero de la provincia está en una favorable posición para cultivar la totalidad de las 36.000 hectáreas disponibles para este cultivo, consolidándose como un pilar esencial de la producción arrózera en la región.

Esta declaración se produjo durante una reciente reunión de la comisión de desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, donde se estableció un volumen de desembalse de hasta 363 hectómetros cúbicos para el riego del arroz. Este monto corresponde al 91,6% de la dotación máxima permitida, parte de un total de 1.200 hectómetros cúbicos que se liberarán para uso agrícola.

El anuncio llega tras varios años de dificultades para los arroceros. En 2022, la siembra solo alcanzó un 30%, y el año siguiente no se pudo cultivar debido a restricciones en la dotación de agua. En 2024, las siembras alcanzaron un 67%, según lo informado por la Confederación, organismo que opera bajo el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Soler expresó su alivio y satisfacción, afirmando: "Nos sentimos optimistas, finalmente tenemos suficiente agua para sembrar en su totalidad tras cuatro años de cosechas deficientes." Agregó que las condiciones del río Guadalquivir son propicias gracias a las abundantes lluvias recientes, que habrían contribuido a su limpieza y a la mejora de su caudal. "Esperamos comenzar la siembra en los próximos 20 días, lo más pronto posible", subrayó.

Asimismo, el presidente subrayó la importancia de aprovechar al máximo esta oportunidad. "Hemos estado trabajando arduamente con nuestros tractores para beneficiarnos de las escorrentías y de la favorable situación del río. Mi expectativa es que para la última semana de mayo estemos trabajando todos en las Marismas", concluyó.