Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Ayuntamientos de Málaga y Sevilla lideran en superávit para 2024, según la Airef.

Ayuntamientos de Málaga y Sevilla lideran en superávit para 2024, según la Airef.

Los Ayuntamientos de Málaga, Sevilla y L'Hospitalet liderarán el acumulado de remanentes este año.

MADRID, 14 Abr.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha pronosticado que todos los ayuntamientos en España con más de 250.000 habitantes registrarán superávit en el año 2024. Según el informe presentado esta semana, las ciudades más grandes del país, Madrid y Barcelona, tendrán un porcentaje de remanentes del 3% y 4.8%, respectivamente.

De acuerdo con el informe sobre presupuestos iniciales de las corporaciones locales, se espera un superávit en los 17 ayuntamientos en España con más de 250.000 habitantes, así como en las tres Diputaciones forales del País Vasco, las Diputaciones de Barcelona, Valencia y Sevilla, el Cabildo de Tenerife y el Consell de Mallorca.

En promedio, estas 25 corporaciones locales presentan un superávit de 1.179 millones de euros, lo que equivale al 4.2% de ingresos no financieros. Los ayuntamientos con mayor porcentaje de remanentes son Málaga (18.8%), L'Hospitalet de Llobregat (13%) y Sevilla (11.8%).

Madrid tendrá un superávit de 182 millones de euros, es decir, el 3%, mientras que Barcelona acumulará remanentes por valor de 166 millones, un 4.8%, según previsiones de la AIReF.

Después de Málaga, L'Hospitalet y Sevilla, la AIReF destaca a entidades locales como la Diputación de Sevilla (10.5%); la Diputación de Valencia (9.5%); el Ayuntamiento de Murcia (7.8%); el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el de Córdoba (7.7%) y el Ayuntamiento de Alicante (7.4%).

Completan la lista el Ayuntamiento de Valladolid (5.9%); el Consell de Mallorca (4.9%); el Ayuntamiento de Barcelona (4.8%); el Ayuntamiento de Madrid (3%); el Ayuntamiento de Valencia (2.3%); la Diputación de Guipúzcoa (1.9%); la Diputación de Vizcaya (1.7%); la Diputación de Barcelona (1.5%); el Ayuntamiento de Vigo (1.1%); la Diputación de Álava y el Ayuntamiento de Bilbao (0.9%); el Ayuntamiento de Gijón (0.4%) y el Cabildo de Tenerife (0.1%).

Además, el informe menciona la capacidad o necesidad de financiación de estas corporaciones locales al cierre del año 2023, indicando que seis de ellas presentaron déficit en el ejercicio anterior.

Estas seis corporaciones con déficit al cierre de 2023 fueron el Ayuntamiento de Valladolid (-7.2%); el Ayuntamiento de Murcia (-4.9%); el Ayuntamiento de Córdoba (-4.5%); el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Vizcaya (-3.7%); y el Ayuntamiento de Barcelona, con un déficit de un millón de euros.