Boeing y First Scandinavia impulsan en Andalucía el proyecto educativo 'Aulas Newton' junto a la Junta.

El 11 de diciembre en Sevilla se anunció un significativo avance en la educación andaluza. Las Consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, junto con la de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, han establecido una colaboración con la multinacional Boeing y la fundación First Scandinavia. Juntos, desarrollarán el proyecto 'Aulas Newton' en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja).
Esta ambiciosa iniciativa tiene como principal objetivo crear aulas itinerantes que se centren en el aprendizaje de las materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Se fomentará el aprendizaje activo a través del trabajo en equipo, utilizando herramientas de vanguardia como simuladores de vuelo, supervisados por educadores especializados en divulgación, quienes guiarán a los estudiantes en esta experiencia educativa.
Las 'Aulas Newton' comenzarán su actividad a partir del 10 de febrero y estarán disponibles hasta el 11 de marzo en el Pabellón de la Navegación, un espacio del PCT Cartuja que es administrado por la Empresa Pública de Gestión de Activos (Epgasa) de la Junta de Andalucía. Durante este periodo, se espera que 720 estudiantes de 3º y 4º de Secundaria de colegios andaluces participen en el programa.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de mejorar sus competencias en áreas como Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, además de adquirir habilidades en alfabetización de datos, comunicación, creación de contenidos digitales, y resolución de problemas. Las sesiones estarán diseñadas para permitir a los alumnos disfrutar de una experiencia educativa integral, teniendo acceso a equipos de última generación que les faculten para explorar y colaborar en estas materias críticas.
José Carlos Gómez Villamandos, Consejero de Universidad, destacó en una reciente rueda de prensa que las 'Aulas Newton' contarán con un área de 70 metros cuadrados, equipada con métodos y herramientas variadas. Estos métodos, basados en la indagación, permitirán a los estudiantes enfrentarse a retos del mundo real y, en consecuencia, desarrollar habilidades fundamentales para el siglo XXI.
Entre las actividades programadas, los estudiantes participarán en misiones aéreas de rescate, donde deberán planear sus vuelos respetando nociones matemáticas esenciales como unidad, distancia y velocidad. Trabajando en equipos, deberán completar su misión a bordo de avanzados simuladores de vuelo, lo que les permitirá aprender a manejar la navegación de una manera práctica y directa.
Gómez Villamandos subrayó la relevancia de esta iniciativa para incentivar las vocaciones STEM desde una edad temprana, elogiando además la colaboración público-privada que el gobierno de Juanma Moreno promueve como fundamental para el desarrollo de actividades educativas. Esta colaboración, según el Consejero, se traduce en un impacto positivo en la búsqueda de fomentar carreras en el sector aeroespacial, que es de vital importancia para Andalucía.
Este sector, recordó, ofrece aproximadamente 14,000 puestos de trabajo y genera unos 2,700 millones de euros anuales. La región se beneficia de la presencia de grandes empresas que impulsan la innovación y el empleo de calidad, lo que hace aún más necesaria la atracción de talento joven y las iniciativas innovadoras.
Además, apuntó que de los 188 nuevos títulos académicos aprobados para su implementación a partir del curso 2025-2026, la mitad pertenecen al ámbito STEM. Esto refleja el compromiso de las universidades andaluzas por fortalecer aquellas disciplinas con mayor demanda en el mercado laboral.
Por su parte, María del Carmen Castillo, Consejera de Desarrollo Educativo, reafirmó el compromiso de su área en la integración de la metodología STEM en los colegios andaluces. Este enfoque busca mejorar las competencias en Ciencia, Tecnología y Matemáticas entre los alumnos, alineándose con los objetivos del programa Horizonte Europa 2021-2027 de investigación e innovación de la UE.
La consejera informó que este año se ha incrementado la involucración de las escuelas en los programas relacionados con STEM, beneficiando a más de 729,000 estudiantes de 1,531 centros educativos, y apoyados por cerca de 47,000 docentes. Esta estrategia ha permitido que Andalucía reduzca la brecha en Matemáticas frente a la media nacional en 15 puntos desde 2015, alcanzando una diferencia de solo cuatro puntos en 2023.
Asimismo, se están estableciendo colaboraciones con entidades reconocidas en la industria aeroespacial, como la Agencia Espacial Europea (ESA), mediante el Proyecto educativo Esero, que tiene su sede en el Parque de las Ciencias de Granada.
Eduardo Carrillo de Albornoz, director de Estrategia y Operaciones de Boeing Research & Technology Europe, resaltó la importancia de centrar la atención en el futuro talento de Andalucía, una región con una destacada tradición en ingeniería, especialmente en el campo aeroespacial. Según él, al invertir en iniciativas como 'Aulas Newton', Boeing no solo está ayudando a desarrollar habilidades en los jóvenes, sino que también reafirma su compromiso con la innovación y la educación en el ámbito STEM.
Desde su inicio en 2003 por parte de First Scandinavia, el 'Concepto Newton' ha proporcionado apoyo educativo en STEM a más de 430,000 jóvenes en todo el mundo. Este programa tiene como objetivo solucionar el desafío que las instituciones educativas enfrentan en la enseñanza práctica, asegurando que los estudiantes obtengan una experiencia formativa dinámica que les prepare para la realidad industrial futura.
La iniciativa busca garantizar un acceso equitativo a una educación STEM de alta calidad, gestionada por socios locales como el PCT Cartuja en Andalucía. Desde su puesta en marcha en 2018, respaldada por Boeing, se han realizado 16 eventos en 13 países, formando a 15,000 estudiantes en diversas naciones, entre ellas Polonia, Alemania, Francia, y ahora también en España, donde las 'Aulas Newton' han visitado localidades como Zaragoza y Lugo, además de contar con un aula permanente en el Parque Tecnológico de Galicia, en Ourense.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.